Las ferias de Madrid Félix Lope de Vega y Carpio Los que hablan en ella son los siguientes:   • GUILLERMO, buhonero • PIERRES, buhonero • LUCRECIO, caballero • ADRIÁN, caballero • CLAUDIO, caballero • BELARDO, viejo • VIOLANTE, dama, su hija • PATRICIO, su marido • Dos MUCHACHOS • Un MUCHACHO que vende aguardiente • Tres VILLANOS • ROBERTO, caballero • LEANDRO, caballero • ALBERTO, caballero • EUFRASIO, dama • TEODORA, su criada • EUGENIO, dama • Un ESCUDERO viejo • ISIDRO, lacayo • Un LADRÓN • Un ALAGUACIL • ESTACIO, paje • FREGONA • HOMBRE, embozado • MORENO • Dos CRIADOS Acto I Pág. 002 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio Salen GUILLERMO y PIERRES, buhoneros GUILLERMO:                ¿Que en esa acera pusiste                tu aparato y tienda, Pierres?                Guarda que el lance no yerres                que en la de enfrente tuviste.                No te fue mal otros años                con el puesto que te di. PIERRES:                Antes, por ganar, perdí;                hay un provecho y mil daños. GUILLERMO:                Pues la luz, ¿no es de importancia? PIERRES:                Sí, pero tiene aquel lado                descubierto y me han robado                la mitad de la ganancia. GUILLERMO:                ¡Qué bien nos dio de comer                el amigo! PIERRES:                ¡Largo cuenta!                A fe que tiene pimienta,                pero no para beber.                Conocíle yo en Amberes,                pobre y de bellaco talle,                que vendía por la calle                hilo, antojos y alfileres,                y agora está rico a costa                de nuestras pobres haciendas. Pág. 003 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio GUILLERMO:                ¿Descubriremos las tiendas? PIERRES:                Ganar quieres por la posta. GUILLERMO:                Mal me fue por la mañana. PIERRES:                Descubre, que dio la una. GUILLERMO:                Espero mejor fortuna                si esta tarde no se gana. Descubren las tiendas, y sale LUCRECIO LUCRECIO:                ¡Oh, pesia tal con el pesado yugo,                que a fuerza quiere ya romper el cuello                y que ha de ser un vulgo mi verdugo!                Colgada veo de un sutil cabello                toda la fuerza del cabello mío.                Rómpase ya, que gusto de rompello                Maldiga Dios aqueste desvarío                de ferias o de diablos, que me tiene,                antes que entre el invierno, helado y frío.                Todos los años por aciago viene                la fiesta de este santo, como martes,                y para todos es fiesta solene. Pág. 004 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio Sale ADRIÁN ADRIÁN:                ¿Úsase, por ventura, en otras partes                aquesta negra feria o borrachera,                grande invención de un bachiller en artes?                Paréceme esta plaza a la quimera,                compuesta de oro, paños y cebollas:                aquí cuelga un tapiz; allí, una estera.                También se venden perlas como pollas,                y como rica seda, verde esparto,                camas de campo y coberteras de ollas. LUCRECIO:                ¿Dónde bueno, Adrián? ADRIÁN:                Cansado y harto. LUCRECIO:                ¿De ver la feria? ADRIÁN:                Más de huír la feria. LUCRECIO:                ¿Huír? ¡Mala señal! ADRIÁN:                No tengo un cuarto. LUCRECIO:                ¿Por Dios, que ha sido general miseria!                En cueros he quedado. ADRIÁN:                Así nacistes;                tendréis menos calor. LUCRECIO:                Y más laceria.                Contadme, pues, las ferias que le distes                a la señora doña ADRIÁN:                Quedo; basta,                no la nombréis. Pág. 005 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio LUCRECIO:                ¿Parece que la vistes? ADRIÁN:                Dile de ferias una gran canasta. LUCRECIO:                ¿Qué tantas fueron? ADRIÁN:                No, la cesta sola. LUCRECIO:                Empeñado quedáis. ADRIÁN:                Mucho se gasta. LUCRECIO:                ¡Ah, quién fuera serpiente que la cola                metiera en los oídos al encanto                de un ¡"Dadme ferias, dadme ferias"! ¡Hola!                ¿Qué es aquesto, señor? ¿Dice algún santo,                algún doctor, algún antiguo o nuevo,                que esto tenga razón? ADRIÁN:                De vos me espanto.                ¿No lo recibe el vulgo? Yo lo apruebo,                que pone leyes como el rey. LUCRECIO:                ¡Ah, carga                de vil pobreza, que a los hombros llevo!                Reciba el vulgo que la calza larga                llegue al tobillo, y la camisa, al hombro                adobada y tiesa, que parezca adarga;                y los sombreros, como yo los nombro,                panes de azúcar, y que chico y grande                se igualen en vestir, que no me asombro,                todo lo sufro bien; pero no mande                que la feria de aquél que compra y vende                tan recebida entre mujeres ande.                Si el otro vende y compra, no se entiende                que, porque él lo dé sin alcabala,                aquella ley aquésta comprehende.                Si mi dama quiere alguna gala,                para dársela yo, ¿qué es de importancia                que lo mande la feria? Pág. 006 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio ADRIÁN:               Es ley. LUCRECIO:               Es mala.               Feria, ¿qué dice? ADRIÁN:               Pueblos son en Francia,               ¡por Dios!, que habéis de dar o ser un necio. LUCRECIO:               Por dar lo soy. ADRIÁN:               Apruebo la ignorancia. LUCRECIO:                El que la hacienda tiene a menosprecio,                gaste, deshaga, trueque, cambie, corte,                aquesto compre, aquello ponga en precio;                pero el que vive, como yo, en la corte                de sólo su milagro, ¿no es forzoso                que en dar lo que no tiene se reporte? ADRIÁN:                ¡Por Dios, que andáis, Lucrecio, escrupuloso!                ¿Con el vulgo os tomáis? LUCRECIO:                ¿Pues no? Pág. 007 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio ADRIÁN:                Dejadle,                que es monstruo de mil formas espantoso.                Confieso yo que os quieran y de balde,                sí aquesto puede ser, que en amor puede,                y tiene la pobreza el padre alcalde.                Y cuando tanto bien se le concede                al pobre enamorado, que su dama                de sólo puro amor pagada quede.                ¿No veis? Que sale el pajecillo, el ama,                la vecina, la deuda, hermana o prima                con quien ha de cobrarse nueva fama.                Y que como a las tales no lastima                el regalo que hacéis a la parienta,                y cada cual el interés estima,                si no las contentáis, está la cuenta                tan en la mano y la ocasión tan cierta,                que habéis de veros en notable afrenta.                Luego, la moza que os abrió la puerta,                os la cierra con mil inconvenientes                y en todo un año no la halláis abierta.                La hermana dice luego que las gentes                murmuran de aquel hombre, y que es mal hecho                abrir la boca a tantos maldicientes,                y que es hombre galán, mas tan estrecho                como de la cintura del dativo,                y que es un hombre honrado y sin provecho,                y que hay otros cien mil, y algún cautivo,                hombre de gusto, honor, hacienda y talle,                que en dar la suya no se muestra esquivo.                Una y otra comienzan a alaballe,                y alábanle de suerte, que en dos días                le dejan sin la dama y en la calle,                donde, si hacéis más llanto que Macías,                se han de reír de vos. Pág. 008 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio LUCRECIO:                Amigos vienen. Salen CLAUDIO y ROBERTO ROBERTO:                Podéisles dar algunas niñerías. CLAUDIO:                ¿De éstas que ahora los buhoneros tienen? ROBERTO:                Así me lo parece. CLAUDIO:                Que otras tiendas,                ni por el pensamiento me convienen.                Tengo empeñadas por Madrid mil prendas                por esta negra... ROBERTO:                ¡Paso! ¿Qué hay, amigos?                Bien es que tal lugar le reprehendas. LUCRECIO:                Roberto, ¿cuándo fuimos enemigos                del señor Claudio? CLAUDIO:                Nunca tal, por cierto:                antes mis secretarios y testigos. ADRIÁN:                Bésoos las manos. CLAUDIO:                Juego al descubierto                con gente honrada. LUCRECIO:                A lo menos, vuestra.                ¿Qué habéis feriado? CLAUDIO:                Dígalo Roberto. ROBERTO:                Muy poco o nada, que en la casa nuestra                han hecho las mujeres voto expreso                de no pedillas. Pág. 009 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio LUCRECIO:                ¡Virtuosa muestra! CLAUDIO:                Si va a decir verdades, pierdo el seso                por unos ojos de una rebozada,                y aquí se me ha perdido. ADRIÁN:                ¡Bueno es eso! CLAUDIO:                Yo sé que es buena ropa y que me agrada,                y a fe que, si la encuentro, que sospecho                que ha de volver con ferias y obligada. ADRIÁN:                Si por ventura somos de provecho,                iremos en su busca. CLAUDIO:                Enhorabuena,                que a todo llevo descubierto el pecho. LUCRECIO:                ¿Adónde la perdistes? CLAUDIO:                Iba llena                esa Calle Mayor de cortesanos,                y allí se me perdió. ADRIÁN:                Pues no os dé pena:                moved los pies y aparejad las manos. Vanse [todos], Pág. 010 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio y salen EUFRASIA, dama, y TEODORA, criada suya, con mantos y rebozo; un ESCUDERO viejo con ellas. Hablan las dos aparte EUFRASIA:                (¿Cómo haremos, Tedora,                para engañar este viejo) TEODORA:                (¿Cómo? Tomando el consejo                que ayer te dije, señora.                ¡Maldito sea, y qué necio!                ¡No se hiciera perdedizo!) ESCUDERO:                ¡A fe que está llovedizo!                ¡No tiene un pantuflo precio!                Como salen del calor,                daña mucho la humedad. EUFRASIA:                (¡A fe que dices verdad;                eso será lo mejor.)                ¡Ah, Juan Francisco!, ¿no oís? ESCUDERO:                No oigo a vuesas mercedes. EUFRASIA:                ¿Cómo? ESCUDERO:                Quítanme el Paredes,                el Mendoza y el Solís.                En otras casas me honraban:                llamábanme todo el nombre. EUFRASIA:                (¡Qué pesado que es el hombre!) (-Aparte) TEODORA:                Por cierto, necias andaban.                Hacéis, mi señora, ultraje.                ¿No basta un nombre decir? Pág. 011 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio ESCUDERO:                Huélgase el hombre de oír                lo bueno de su linaje;                siempre el bien hablar se estima. EUFRASIA:                Andad por mi prima luego. TEODORA:                ¡Qué sosiego! ESCUDERO:                ¿Qué sosiego?                ¿Por su prima? EUFRASIA:                Por mi prima. ESCUDERO:                ¿Estará agora en su casa. EUFRASIA:                Si no estuviere, no venga,                y si está, no se detenga. ESCUDERO:                ¿No ve la gente que pasa?                Harále mal al preñado. EUFRASIA:                ¡Anda con la maldición! ESCUDERO:                ¡Harto buenas ferias son! TEODORA:                Por ellas está enojado.                Dale sus ferias, señora. EUFRASIA:                Tomad esos cuatro reales. ESCUDERO:                ¡Ellos son de manos tales!                ¡Dios te lo pague, Teodora.                Agora voy en un brinco.                ¿Dónde aguarda? EUFRASIA:                En San Miguel. ESCUDERO:                Quede con ella. TEODORA:                Y con él                vaya él mismo. ESCUDERO:                Y otros cinco. Vase el ESCUDERO Pág. 012 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio EUFRASIA:                ¿Que se fue? ¡Gracias a Dios!                A solas hemos quedado. TEODORA:                El parte bien descuidado.                ¿Qué habemos de hacer las dos? EUFRASIA:                Meternos entre esa gente,                donde aquéste no nos halle. TEODORA:                Echemos por esta calle                a aquellas tiendas de enfrente. EUFRASIA:                ¡Buena está la ropería! TEODORA: ¡Qué hermoso manteo aquél!                ¡A fe que hiciera por él                cualquiera bellaquería EUFRASIA:                ¿Sirviérasme de alcahueta? TEODORA:                ¿Hay en él para los dos? EUFRASIA:                Yo ruin y la manta vos. TEODORA:                ¡Ay, señora, qué discreta!                ¡Bienhaya quien te parió!                ¡Con razón te sirvo y amo! EUFRASIA:                Ya llega gente al reclamo. TEODORA:                De aquesos ojos salió.                ¡Por tu vida, mi señora,                que no seas boba! Tomemos                lo que nos dieren, pues vemos                tan buena ocasión agora. EUFRASIA:                Tengo lo que he menester,                y, al fin, si vengo a tomar,                he de obligarme a pagar. Pág. 013 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio TEODORA:                Todo lo puedes hacer.                ¡Por mi alma que eres necia!                Si no quieres para ti,                déjame tomar a mí,                que soy pobre y no Lucrecia.                ¿No harás bien a tu criada?                ¿No es mejor, aunque porfías,                que te sobren niñerías                y no que te falte nada? EUFRASIA:                ¡Ay, Teodora, mi marido! TEODORA:                ¿Por dónde? EUFRASIA:                Vesle, allí viene. TEODORA:                Que te encubras te conviene,                pues no sabe que has salido. EUFRASIA:                Ya sabes la necedad                de sus celos ordinarios. Sale ALBERTO, caballero, e ISIDRO, lacayo ALBERTO:                A fe que son necesarios                dineros en cantidad.                ¿Salió fuera tu señora? ISIDRO:                Cuando salí quedó en casa. ALBERTO:                ¡Buena es la ropa que pasa! EUFRASIA:                (Éste me conoce agora.) ALBERTO:                ¡Estos son los bellos ojos!                ¡A fe que el manto es bizarro!                ¿Para qué tanto desgarro?                ¿Para qué conmigo enojos?                ¿Soy registro del lugar?                (¡Conózcola, vive Dios, (-Aparte)                y aun sospecho que a las dos!) Pág. 014 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio ISIDRO:                (¡Podémosla pellizcar!) (-Aparte)                Diga, señora cuñada TEODORA:                ¿Cuñada? ¿Han visto el picaño? ISIDRO:                Óyete, Mateo de hogaño... TEODORA:                Daréle una bofetada. ISIDRO:                Si mi señor se concierta,                luterana, has de estar                mano sobre mano, o dar                gritos en la casa, puerca.                Echa fuera esa limpieza,                ¡bienhaya quien te parió!,                y daréte ferias yo. TEODORA:                No me quiebre la cabeza. ALBERTO:                En eso no ha de parar.                Daré ferias; daré, digo;                más Pedro soy que Rodrigo:                sé dar y tengo qué dar.                Lleguemos a aquella tienda. EUFRASIA:                Enhorabuena, lleguemos.                (Teodora, ¿qué tomaremos?) (-Aparte) TEODORA:                (Cuanto hubiere que se venda.) ALBERTO:                Llama ese gabacho, Isidro. ISIDRO:                ¿Duerme, buen hombre? PIERRES:                Aquí estoy. ISIDRO:                Agora es cuando te doy                cuatro sortijas de vidrio. Pág. 015 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio PIERRES:                ¿Qué quiere vuesa mercé? EUFRASIA:                Alcanzad esa cadena. ALBERTO:                ¿Es oro? PIERRES:                Oro y plata. EUFRASIA:                ¿Es buena?                La cadena tomaré,                Denme un espejo. ALBERTO:                ¿Un espejo?                Pero éste dárosle tengo                si os miráis. EUFRASIA:                Soy fea y vengo                revuelta; no os lo aconsejo                después de las ferias dadas,                porque la gana no os quite. ALBERTO:                (Su discreción me derrite.) (-Aparte)                Serán muy bien empleadas. ISIDRO:               (¡Qué tierno está mi señor!) (-Aparte) TEODORA:               (De sus mismas carnes como.) (-Aparte) EUFRASIA:               Aquestas sortijas tomo. PIERRES:               Mirad que tienen valor,               que son las piedras rubís. ALBERTO:                Antes en mano tan noble                valdrán las piedras al doble. EUFRASIA:                Por cierto, bien lo decís. ALBERTO:                ¿Aún no veremos la mano?                Mostrad; ¿por qué la escondéis?                ¡Qué buena mano tenéis!                .................... [ -ano]. Pág. 016 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio TEODORA:                ¡Dame ferias, borrachuelo,                si acaso vengo contigo! ISIDRO:                ¿Qué digo, monsiur, qué digo?                ¿Tiene acaso un morteruelo? EUFRASIA:                (Tápate bien.) (-Aparte) TEODORA:               (Bien estoy. (-Aparte)                Calle, que están deslumbrados.) ALBERTO:                ¿Tenéis guantes? PIERRES:                Extremados. TEODORA:                Dame ferias. ISIDRO:                No, me voy. Salen EUGENIA dama, y ESTACIO, paje EUGENIA:                ¿Dónde tu amo quedaba? PAJE:                Calzando una bota justa,                y que te acompañe gusta. EUGENIA:                (¡Qué bien ocupado estaba!) (-Aparte)                ¿Y mandó que no saliera                si tú no venías conmigo? PAJE:                Más se guarda siendo amigo                que si tu marido fuera.                Témese de la ocasión,                que hoy es día de jüicio. EUGENIA:                Mal me conoce Patricio. Pág. 017 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio PAJE:                Es hombre y tiene afición.                Una feria suele hacer                en diversos corazones                mil cartas de obligaciones. EUGENIA:                Antes las suele romper. PAJE:                Esa razón lo confirma;                que, porque se rompe allí,                se viene a firmar aquí. EUGENIA:                ¡Con buena pluma lo firma!                ¡Todo lo vence interés!                Ahora bien; si alguien saliere                y buenas ferias me diere,                ¿dirásselo tú después? PAJE:                Dirélo sin falta alguna:                soy fïel a mi señor. EUGENIA:                De esa lealtad y temor                nace tu pobre fortuna.                ¿Y si la mitad te doy                de lo que alguno me diere? PAJE:                Resistiré si pudiere. EUGENIA:                ¿Y si no? PAJE:                Perdido soy. Pág. 018 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio Salen LUCRECIO, ADRIÁN, y ROBERTO, y CLAUDIO CLAUDIO:                En efecto, no parece. ROBERTO:                Todo la gente lo encubre. LUCRECIO:                ¡Qué buen lance se descubre! ADRIÁN:                ¡No es peor el que se ofrece! CLAUDIO:                Hacia las tiendas se llega;                cojámosla en medio, pues. ROBERTO:                ¿Es Fabia? ADRIÁN:                Sí, Fabia es. LUCRECIO:                ¡No es, por Dios! ROBERTO:                Claudio se pega. ADRIÁN:                Bien hace; tiene dinero. EUFRASIA:                Aqueste espejo me agrada;                hace la toca delgada:                es señal que es verdadero. ALBERTO:                ¿Que no os he de ver la cara?                ¡Ello va en desgracia mía! ISIDRO:                ¿Llámaste Juana o Lucía? TEODORA:                No me llamo sino Clara. ISIDRO:                Pues Clara, no andes a escuras;                las cintas te pagaré                como te agrade mi fe. TEODORA:                Tarde engañarme procuras.                (¡Que no nos han conocido!) (-Aparte) CLAUDIO:                ¡Ea, aquesta dama es mía! Pág. 019 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio EUGENIA:                ¿Vuestra? ¿Cómo? CLAUDIO:                Por un día. ADRIÁN:                (¡Buena elección ha tenido!) (-Aparte) LUCRECIO:                Dama habéis sido hechicera. EUGENIA:                ¿Cómo? LUCRECIO:                Muy bien escogistes,                porque la bolsa le vistes. ADRIÁN:                Y que no lo mismo fuera;                al fin, entre todos vio                al que tenía dineros. ALBERTO:                ¿Que, al fin, no tengo de veros,                mi vida? EUFRASIA:                Digo que no;                pero seguidme y sabréis                mi casa. ALBERTO:                ¿Estáis bien pagado? PIERRES:                Sí, mi señor, y obligado                a la merced que me hacéis. ALBERTO:                Pues vamos, señora mía. EUFRASIA:                Venid conmigo. ISIDRO:                ¡Ea, boba,                mándame como a tu escoba,                que eres más clara que el día! Vanse ALBERTO y EUFRASIA, y TEODORA y el Lacayo, ISIDRO Pág. 020 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio CLAUDIO:                ¿Este espejo os contentó? EUGENIA:                Paréceme bien. CLAUDIO:                Tomadle.                ¿En cuánto? GUILLERMO:                En doce, es de balde;                un escudo me costó.                ¡Estoy para hacer dineros! CLAUDIO:                ¿Hay sortijas? GUILLERMO:                ¡Y qué tales!                éstas son a veinte reales. CLAUDIO:                ¿Queréisnos dejar en cueros? ROBERTO:                ¿Qué más valieran de oro? GUILLERMO:                De oro no valen tanto. CLAUDIO:                Ello es feria; no me espanto.                (¡Echemos la capa al toro!) (-Aparte) LUCRECIO:                (A la del niño echo el ojo.) (-Aparte) EUGENIA:                (¡Qué gracioso está el muchacho!) (-Aparte) ADRIÁN:                (Entretenedme el gabacho (-Aparte)                mientras que cuatro le cojo.) ROBERTO:                Hareos pala si partís. EUGENIA:                ésta del fénix me agrada. CLAUDIO:                Debéis de andar abrasada. EUGENIA:                ¿Esto es ámbar? GUILLERMO:                Ámbar gris EUGENIA:                ¡Buena sarta! Al fin me agrada. Pág. 021 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio Sale un LADRÓN LADRÓN:                (¡Mal me va con esta feria! (-Aparte)                El mayor lance es miseria:                ni hurto, ni medro nada.                En el hábito villano                suelo en otras hacer robos;                pero en la corte no hay bobos:                anda el dinero en la mano,                y si anda en la faldriquera,                es al lado de la espada,                adonde está más guardada                que si mil llaves trajera.                No hay invención de provecho;                de hambre muere el hurtar                después que han dado en usar                aquestos golpes del pecho.                Llegar quiero a aquella tienda.) CLAUDIO:                Veros tengo, pues yo soy                el que estas ferias os doy. EUGENIA:                Sea que nadie lo entienda.                Mirad que no soy, a fe,                muy fea. Parézcoos mal? CLAUDIO:                No sois, a fe, sino tal                como yo os imaginé. Pág. 022 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio LUCRECIO:                ¿Qué quiere, señor galán? LADRÓN:                Mirar, señor. ADRIÁN:                Mire, amigo. CLAUDIO:                Roberto, mirad que os digo,                ¡vive Dios!, que es un caimán.                No sé qué tengo de hacer;                de mal se me hace pagar,                que éstos me pueden gritar                si la acertasen a ver.                Es un demonio. ROBERTO:                ¡Por Dios,                que me habéis hecho reír! LADRÓN:                (Yo hice mi lance. ¡A huír!) (-Aparte) Escóndese por el paño. Hablan aparte los cuatro LUCRECIO:                (¿Qué están hablando los dos?) ADRIÁN:                (Pedirále algún dinero.) ROBERTO:                (Dos remedios serán buenos.                Decidle que echastes menos                la bolsa...) CLAUDIO:                Tomo el primero,                que sin falta es el mejor.                (Tomá; que os la quiero dar;                que vos la podéis guardar,                no nos entiendan la flor;                porque yo sacaré el lienzo                y haré que me la han hurtado.) Pág. 023 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio ROBERTO:                Mostrad. CLAUDIO:                Si está en este lado,                haced cuenta que comienzo.                Pero esperad, ¡por Dios vivo,                que no parece... ROBERTO:                ¿Qué, qué? CLAUDIO:                Aquí la metí, y no sé... ROBERTO:                Cosa que os suceda al vivo... CLAUDIO:                ¡Por Nuestro Señor, Roberto,                que ha sido al pie de letra! LUCRECIO:                Mucho el gabacho penetra                que os ha de ver, estoy cierto. CLAUDIO:                ¿No es bueno, señor Lucrecio,                que en este punto me han dado                golpe a la bolsa y sacado                dinero y cosas de precio? LUCRECIO:                ¿Cómo, cómo? CLAUDIO:                Treinta escudos                y dos sortijas me lleva. EUGENIA:                (Apostaré que me prueba.) (-Aparte) ADRIÁN:                Habéisnos dejado mudos,                aunque, si digo verdad,                pienso que os arrepentistes                de las ferias que le distes. CLAUDIO:                ¡Qué graciosa necedad!                Juro a Dios solenemente                que me llevan lo que digo. ROBERTO:                Agora, estando conmigo. Pág. 024 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio LUCRECIO:                ¡Roberto estaba presente!                ¡Alto!, esto es hecho; reíos.                ¡Veis que me estoy yo ahorcando                y estáis riendo y burlando!                ¡No fueran dineros míos!                Siempre tuve aquesta dicha.                ¡Ah, pesia... ! ADRIÁN:                ¡Tened, por Dios,                que aquí quedamos los dos                a suplir vuestra desdicha!                No digo a dar el dinero,                sino a pagar lo comprado. CLAUDIO:                (Quedaré, ¡por Dios!, medrado; (-Aparte)                yo soy lindo majadero.) ADRIÁN:                Ahora bien, porque esta dama                desconsolada no vuelva,                uno de dos se resuelva. LUCRECIO:                (Apostaré que me llama.) (-Aparte)                ¿Decíslo, Adrián, por mí? ADRIÁN:                Pues ¿por quién? LUCRECIO:                No tengo blanca ADRIÁN:                La dama me queda franca.                ¿Pagaré por Claudio? LUCRECIO:                Sí. ADRIÁN:                ¿Qué monta lo que ha tomado? CLAUDIO:                Cinco escudos. Pág. 025 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio ADRIÁN:                ésos son.                Tomaré la posesión. LUCRECIO:                Tomadla, si habéis pagado. ADRIÁN:                ¿Sabré de vuesa merced                la casa, con su licencia? EUGENIA:                No os puedo hacer resistencia. ADRIÁN:                Recibirélo en merced.                Aguárdenme por ahí,                que vuelvo al punto. ROBERTO:                En buen hora. EUGENIA:                ¿No vamos? ADRIÁN:                ¿Vamos, señora?                ¿Por adónde? EUGENIA:                Por aquí. ADRIÁN:                ¿Es vuestro este gentilhombre? EUGENIA:                Mío es; no tengáis pena. ADRIÁN:                Vamos muy enhorabuena. Vanse ADRIÁN y EUGENIA PAJE:                En merced os tengo el nombre. CLAUDIO:               ¡Bueno he quedado, por Dios,                sin dineros y sin dama! LUCRECIO:                De pícaro tenéis fama;                esto para entre los dos.                Por no pagar lo fingistes. CLAUDIO:                ¡Oh, pesia tal! LUCRECIO:                No os matéis. CLAUDIO:                ¿Decís que no lo creéis                y juraré que lo vistes? Pág. 026 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio Salen tres VILLANOS con sombreros hilvanados, y dos MUCHACHOS con palos VILLANO 1:                ¡El diablo es este Madril!                ¡Voto al sol, que hay mala gente! VILLANO 2:                Desde que entré por la puente,                ha andado el diablo sutil.                Guarda bien las faldriqueras,                que hay ladrones de ventaja. VILLANO 3:                Compadre, ¿compraste raja? VILLANO 1:                Sí. VILLANO 3:                ¿De cuál? VILLANO 1:                De las primeras. VILLANO 2:                La de las Navas, verdosa. VILLANO 1:                ¡Es muy bonita mezclilla! VILLANO 2:                ¡Por Dios, Cosme, la pardilla                me pareció milagrosa! MUCHACHO 1:                (Llegad vos por aquel lado.) (-Aparte) MUCHACHO 2:                Pues, compadres, ¿cómo va?                ¿Habemos feriado ya? VILLANO 3:                Pardiez, poco se ha feriado.                ¡Oh, pésete mi linaje!                ¿Quién me dio? Pág. 027 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio CLAUDIO:                (Quedo, ¿no veis?) (-Aparte) LADRÓN:                (¡Paso, no lo alborotéis!) (-Aparte) ROBERTO:                (¡Buena es la intención del paje!) (-Aparte) VILLANO 2:                ¡Qué palo me han sacudido! MUCHACHO 2:                ¿A cómo van los sombreros?                ¡Bravo casco! VILLANO 1:                Son groseros.                (Las espaldas me han rompido.) (-Aparte) MUCHACHO 1:                ¿No compraste boleados                de la horma segoviana? VILLANO 3:                ¡Compré el diabro! MUCHACHO 2:                Es fina lana,                y los negros extremados;                pero mánchanse en lloviendo.                Los contrahechos me agradan. VILLANO 2:                Y a mí los palos me enfadan,                que estó callando y sufriendo.                ¿Vos veis aqueste embeleco? CLAUDIO:                (¡Oh, cómo el paje es picaño! (-Aparte)                ¡Bien disimula!) VILLANO 1:                Es de hogaño.                ¿Veis quién nos da? VILLANO 3:                Siento el eco. ROBERTO:                (¡De risa estoy reventando!) (-Aparte) MUCHACHO 2:                ¡Bonica está la faldilla!                ¿Cuánto cuestan? Pág. 028 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio VILLANO 3:                Con toquilla,                catorce. ¿Estánse burlando?                ¿Son ellos. diga? MUCHACHO 1:                ¿Y son malos? VILLANO 2:                Los que el sombrero os vendimos. VILLANO 3:                (¿No son de quien recebimos (-Aparte)                aquesta limosna en palos?)                Lorenzo, vamos de aquí. VILLANO 1:                Lleguemos a aquella tienda. VILLANO 3:                ¡Verá que el diablo lo entienda!                (¿Son duendes?) (-Aparte) VILLANO 1:                (Creo que sí.) (-Aparte) LUCRECIO:                (¡Qué primor tiene el bellaco! (-Aparte)                ¡Bravamente les sacude!) ROBERTO:                (¡Cómo a responderle acude!) (-Aparte) VILLANO 3:                ¿Tenéis cintas? GUILLERMO:                Ya las saco. Sale ADRIÁN ADRIÁN:                ¡Buen lance habemos echado?                Claudio, consolaos conmigo. LUCRECIO:                (Contento viene el amigo. (-Aparte)                debe de haber negociado.) ADRIÁN:                ¡Ah, mujeres embaidoras,                lleve el diablo quien se fía                de vuestra... Pág. 029 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio ROBERTO:                ¡Paso! LUCRECIO:                Estaría                hecha Lucrecia seis horas.                ¿Es por aquesto el enojo? ADRIÁN:                ¿Por aqueso había de ser?                Hame echado la mujer                el agraz dentro del ojo. CLAUDIO:                ¿Cómo así? ¿Salió muy fea? ADRIÁN:                Ya sólo en eso parara,                que nunca la nueva es cara,                por desollada que sea. ROBERTO:                Pues ¿qué? ¿Topóla el marido? ADRIÁN:                Vuesas mercedes querrán                fisgarme. LUCRECIO:                ¿Vióla el galán?                ¿Han por ventura reñido? CLAUDIO:                ¿Hablaréis para otro año? ADRIÁN:                Dejemos aparte enojos;                aunque me fisguen los ojos,                les he de contar mi daño.                ¿Desde cuándo acá la casa                de enfrente de San Ginés                tiene dos puertas? Pág. 030 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio LUCRECIO:                ¿No es                la que a nuestra calle pasa? ADRIÁN:                La propia. LUCRECIO:                Pues bien... ADRIÁN:                Pues bien,                no ha sido sino muy mal.                Entramos en el portal,                y el gentil hombre también.                Díjome: "Señor galán,                yo subo a ver una amiga;                cuanto una palabra diga,                me esperad en el zaguán".                Yo, como de la salida,                la entrada no había sabido,                quedéme allí divertido,                paseando la comida.                Como tardaban, a un hombre                de casa le pregunté                por la que arriba no fue                y por el buen gentilhombre.                Dijéronme: "No pararon,                que así como aquí vinieron,                por esa puerta salieron                y a esotra calle pasaron;                y aun a fe que iban burlando,                y ella dijo al escudero,                "¡Bueno queda el majadero!"                Y, al fin, quedéme majando. Pág. 031 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio CLAUDIO:                ¡No puedo sufrir la risa! LUCRECIO:                ¡Bueno ha sido, vive Dios! CLAUDIO:                (Esto para entre los dos. (-Aparte)                ¿cuánto os lleva?) ADRIÁN:                (¡Aprisa, aprisa (-Aparte)                   matadme! ¿Qué puedo hacer?) LUCRECIO:                ¡Salido habéis con la empresa! ADRIÁN:                Del dinero no me pesa;                mas ¡que me burle mujer! CLAUDIO:                "Ahora bien; porque esa dama                desconsolada no vuelva,                uno de dos se resuelva."                ¡Qué buena ocasión se llama!                "La dama me queda franca.                ¿Pagaré por Claudio? -Sí." ADRIÁN:                ¡Vengado os habéis de mí! CLAUDIO:                Al uso de Salamanca;                pero buena gravedad                tuvistes en viendo al hombre.                "¿Es vuestro ese gentil hombre?                Vuestra casa me enseñad.                ¿Qué monta? Pagallo quiero.                "Cinco escudos." "Estos son.                Tomaré la posesión." LUCRECIO:                ¡Mejor tomara el dinero! ROBERTO:                Ahora, lo que es importante,                es que la dama busquemos. LUCRECIO:                ¡Sí, por Dios! CLAUDIO:                ¿Por dónde iremos? LUCRECIO:                Por esa plaza adelante. Vanse los cuatro Pág. 032 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio VILLANO 2:                Un alfiler me han metido                de estos de dos a la blanca.                ¿Esto llaman feria franca? VILLANO 3:                Su alcabala se ha tenido;                no vengamos a Madrid                hasta... VILLANO 1:                Sí, que bueno vais. MUCHACHO 2:                ¿No miraréis como vais? VILLANO 2:                El engaño está sotil. MUCHACHO 2:                ¿Habéis de matar un hombre?                Debéis de venir borracho. GUILLERMO:                Vos no le... MUCHACHO 1:                ¿Qué habla el gabacho? GUILLERMO:                ¿Y el gallego? MUCHACHO 2:                Ése es mi nombre.                ¡Estése en su tienda y calle! VILLANO 2:                Ahora bien, vamos de aquí. GUILLERMO:                Y ellos se guarden de mí,                que tienen bellaco talle.                ¡Yo les echaré un alano                que me los ponga a la sombra! Vanse los VILLANOS, y los MUCHACHOS, Pág. 033 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio y sale VIOLANTE, dama, vestida de labradora, y LEANDRO con ella LEANDRO:                Quien de ese nombre se nombra,                no tiene el pecho villano.                Labradora de mi vida,                decid qué campos labráis,                y decidme si os llamáis                labradora o homicida.                ¿Dónde queréis que se corte                el paño de esa librea?                Pues hacéis la corte aldea,                cielo será vuestra corte.                ¡Ojos bellos, labradores,                puede ser que allá labréis,                pero acá, no lo dudéis,                que matáis almas de amores! VIOLANTE:                ¡Qué de lisonjas al viento! LEANDRO:                ¿Lisonjero me llamáis?                Mal hacéis, pues me afrentáis,                y yo bien, pues no me afrento.                ¡El alma os da lo que debe! VIOLANTE:                Yo os lo agradezco sin ella. Pág. 034 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio LEANDRO:                ¿Cómo os criastes tan bella,                opuesta al sol y a la nieve?                Que sois milagro asegura                ver que criase en el suelo                la nieve ese sol del cielo                y el sol esa nieve pura;                mas ¿quién duda que los dos,,                aunque envidiosos de veros,                no pudieron ofenderos                de enamorados de vos?                Y ofreciendo sus despojos                en esa alegre figura,                la nieve os dio su blancura                y el sol la luz de los ojos. VIOLANTE:                Por cierto, señor, que os debe                mucho una toca embozada:                heme aquí, helada y quemada,                compuesta de sol y nieve.                Ya puedo, si algún villano                toma mi padre por yerno,                darle calor en invierno                y helado fresco en verano. LEANDRO:                ¡Quién fuera aquel labrador,                tan bueno entre muchos buenos,                pues ya siento, por lo menos,                juntos el frío y calor! Pág. 035 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio VIOLANTE:                Pues no os lleguéis, ¡por mi vida!,                pues tal peligro corréis                de que os heléis o queméis,                y el uno al otro se impida                y muráis de dos contrarios. LEANDRO:                Tanto me quema el amor                como me hiela el temor.                Remedios son necesarios. VIOLANTE:                No los pidáis en aldea                como aquésta, sin virtud,                que no hay doctor, ni salud,                ni cosa que buena sea;                que si alguno desatina                de esta enfermedad de amar,                del uno al otro lugar                solemos llevar la orina.                Y en cuanto vos divertido                y yo necia y poco diestra,                podré, por llevar la vuestra,                llevar la de mi marido.                Y cuando ese mal me duela,                si va la vuestra, señor,                conocerála el doctor                y diráselo a mi abuela. LEANDRO:                (¡Por Dios, que burla de mí! (-Aparte)                Es discreta cuanto bella.                Algún misterio hay en ella.)                ¿Casada sois? Pág. 036 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio VIOLANTE:                Señor, sí. LEANDRO:                ¿Y tenéis abuela? VIOLANTE:                ¿Es mucho?                También yo soy. LEANDRO:                No sois vieja;                que si el rebozo no deja                veros, vuestra habla escucho;                que si es tan regalada                la voz, tan sutil y tierna,                que muestra bien que os gobierna                la flor de la edad dorada. VIOLANTE:                No debéis de hablar de veras;                mas no os lo quiero negar.                Sabed que vengo a cerrar                para las hierbas primeras. LEANDRO:                Mostrad, veamos la boca. VIOLANTE:                ¿Sabéis de esto? LEANDRO:                ¡Sí, por Dios! VIOLANTE:                Aunque se parece en vos,                que me toquéis no me toca.                ¿Veis esta sarta de perlas                y aquestos rojos corales?                Labios y dientes son tales. LEANDRO:                Dejadme verlos y verlas;                que sois testigo pariente                y no daréis buena fe. Pág. 037 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio VIOLANTE:                Ni aun falsa, no la daré                por todo el oro de Oriente. LEANDRO:                Esa es mala cristiandad;                debéisme un próximo amor. VIOLANTE:                Vos también me sois deudor                en próxima voluntad. LEANDRO:                ¿Yo deudor? Creer podéis                que os adoro. VIOLANTE:                ¡Gran locura!                ¿Y manda Dios, por ventura,                que al próximo le adoréis?                ¿Véis cómo os falta, señor,                la próxima voluntad? LEANDRO:                A fe que dices verdad;                pero sóbrame el amor. VIOLANTE:                A cuantas tiendas me llego... LEANDRO:                Probarme quieres sin falta. VIOLANTE:                ¿Cómo voluntad tan alta                tiembla llegándose al fuego?                Sabed que es la fragua el dar                donde se apura el amor. LEANDRO:                Si es el dinero el calor,                poco tengo que apurar.                Ahora bien. Vos, mi señora,                tenéis rico entendimiento                y más noble pensamiento                que pecho de labradora;                mirad para entre los dos                lo que un pobre puede dar,                y aqueso podéis tomar,                que eso pagaré por vos. Pág. 038 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio VIOLANTE:                Vuestra llaneza me agrada,                y esa humilde confesión                me obliga a la absolución                de que no me compréis nada;                mas, con todo, será bien                que alguna deuda me quede. LEANDRO:                Mirad lo que un pobre puede,                y eso de la tienda os den.                ¿Pensáis que me vuelvo atrás? VIOLANTE:                Si vos dais lo que podéis,                lo mismo que un duque hacéis;                no estáis obligado a más.                Buen hombre, de ahí me corte                seis varas de voluntad. PIERRES:                Esa no tengo, en verdad,                que no se vende en la Corte.                ¡Extraña cosa me manda                que le corte! ¿Piensa, acaso,                que la voluntad es raso,                lienzo, rajeta o holanda? LEANDRO:                Ella la sintió al revés,                y ese modo de pedir                es querer darme a sentir                que nunca supo lo que es. PIERRES:                Quizá no nació con ella. LEANDRO:                ¿Tan nueva os halláis, señora,                que pedís un corte agora?                ¿Queréis hacer faldas de ella?                ¿Y no es mala para ahí,                o tan ancha la tenéis                que por varas la daréis? Pág. 039 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio VIOLANTE:                Estoy por decir que sí;                pero vos ¿no me dijistes                que sólo aquello os pidiese                que un pobre darme pudiese,                y esa confesión hicistes? LEANDRO:                Aqueso os dije, es verdad. VIOLANTE:                Pues eso sólo he tomado,                que un pobre no está obligado                a dar más que voluntad:                o es amor, o es interés.                ¡Malhaya la que pidiere                al pobre, si al pobre quiere,                lo que esta prenda no es! LEANDRO:                ¿Hay más bien que desear?                ¡Oh, noble! ¡Oh, virtuoso pecho!                En esa razón sospecho                que no sois de este lugar,                cuyas mujeres, que el velo                de vergüenza estiman poco,                al pobre llaman el loco                y al rico el otavo cielo.                Digo entre las que profesan                poca virtud porque hay llenas                esas plazas de mil buenas,                que en esto no se atraviesan;                pero, porque no digáis                que no os doy alguna cosa,                pedid, labradora hermosa,                cuanto en la tienda veáis                que tendré un ánimo en daros                tanto mayor que la tienda,                cuanto es mayor el hacienda                que la gloria de obligaros. Pág. 040 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio VIOLANTE:                ¿Cómo os llamáis? LEANDRO:                Yo, señora,                Leandro. VIOLANTE:                Pues es forzoso                que seáis muy animoso. LEANDRO:                Deseo mostrarlo agora.                ¡Ofrézcase mi remedio                y en medio se ponga un mar! VIOLANTE:                Menos tenéis que pasar,                sola esta tienda hay en medio. LEANDRO:                Pues tráigase un pregonero                y véndanme por esclavo,                que, desde este al otro cabo,                comprarla y dárosla quiero.                Mi señora, ¿en qué dudáis?                Ya Leandro se desnuda. VIOLANTE:                Perdiéndome voy, sin duda. LEANDRO:                Apuesto que me ganáis. VIOLANTE:                ¡Traviesa lengua tenéis! LEANDRO:                Es fuego, que no hay sufrillo. VIOLANTE:                ¿Cuánto vale este abanillo? LEANDRO:                ¿Agora viento queréis?                Por estas ferias ya pasa;                un regalillo es mejor. VIOLANTE:                Es para templar, señor,                ese fuego que os abrasa. LEANDRO:                La mano podrá sin él... Pág. 041 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio VIOLANTE:                Daros algún bofetón,                y será de condición                que os acordéis siempre de él;                tengo pesada la mano. LEANDRO:                (¡Ya me quebrase la boca; (-Aparte-)                pero si en ella me toca,                quedaráme el pecho sano!) VIOLANTE:                ¿Son estas cajas de antojos? PIERRES:                Sí, señora. VIOLANTE:                Mostrá, a ver. LEANDRO:                (¿Qué antojos ha menester (-Aparte-)                quien tiene tan bellos ojos?) PIERRES:                ¡Qué buenas lunas, qué tiesos! VIOLANTE:                ¿Para qué tantos sacáis? LEANDRO:                Por uno que me cumpláis                os compraré todos esos. VIOLANTE:                Estoy de otros tantos llena,                que nunca se satisfacen.                ¡Qué buena mano que hacen,                si es verdad que larga es buena!                Así llamaba los celos                el otro antiguo poeta. LEANDRO:                (Es curiosa y es discreta.) (-Aparte-) VIOLANTE:                No son celos, sino cielos;                celos dizque son antojos                que hacen grande la letra. LEANDRO:                Antes fuego que penetra                el alma desde los ojos. Pág. 042 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio VIOLANTE:                Ya me los quito enojada,                que aquesta definición                muestra que en otra prisión                tenéis el alma prendada;                si lo que es celos sabéis,                querido habéis por mi fe. LEANDRO:                ¿Luego yo también diré                que habéis querido o queréis                pues sabéis su inquietud?. VIOLANTE:                No, no; vámonos despacio.                Leílo en un cartapacio,                ¡así Dios me dé salud!,                y por una amiga mía                sé milagros de este mal. LEANDRO:                (¿Quién ha visto gracia igual?) (-Aparte-) VIOLANTE:                ¿Tenéis una escribanía? PIERRES:                Y la mejor que hay, en suma. VIOLANTE:                No importa; sea cualquiera. PIERRES:                Con tintero y salvadera                y lugar para la pluma. VIOLANTE:                Pagad ésa a aqueste hombre,                que aquésta quiero y no más. LEANDRO:                ¿Cuánto vale? PIERRES:                Dos y as.                ¿Cinco queréis que los nombre? LEANDRO:                Tornad y volvedme tres. PIERRES:                Éste es dos y éste es sencillo. Pág. 043 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio Sale un ALGUACIL, que trae preso al LADRÓN ALGUACIL:                ¡Qué mal pensaba encubrillo                ni escaparse por los pies!                ¡Quite el capote, ladrón;                desvalije lo que tiene! VIOLANTE:                Señor, mucha gente viene;                yo me voy. LEANDRO:                Tenéis razón.                ¿Queréis hacerme un placer                de pasaros por mi casa? VIOLANTE:                ¿Dónde es? LEANDRO:                Poca gente pasa;                podéis entrar a beber,                que tengo alcorzas de boca,                con una caja no mala. VIOLANTE:                En el portal, no; en la sala. LEANDRO:                Sólo agradaros me toca. VIOLANTE:                ................ [ -usto].                Aquesta humildad me vence. Vanse los dos Pág. 044 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio ALGUACIL:                ¡Ea, bellaco, comience! LADRÓN:                Que me trate mal no es justo;                mire que soy hombre honrado. ALGUACIL:                ¿Qué oficio tiene? LADRÓN:                Soy sastre;                sino que, por un desastre,                oficio y tienda he dejado. ALGUACIL:                Muestre las manos a ver.                ¡Miren qué callos aquéstos!                ¡Éstas son de guantes puestos,                y no manos de coser!                ¡Venga conmigo el picaño! LADRÓN:                No me maltrate, le digo. Salen ALBERTO, EUFRASIA, ISIDRO, y TEODORA ALBERTO:                Mirad que venís conmigo;                no receléis vuestro daño.                ¿Qué cosa podéis temer? EUFRASIA:                Decísme que sois casado                y habéisme agora obligado                a temer vuestra mujer.                No me llevéis a su casa. ALBERTO:                Ella debe de andar fuera. ALGUACIL:                Irá de aquesta manera. Vanse el ALGAUCIL y el LADRÓN Pág. 045 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio ALBERTO:                Retiraos, que gente pasa. EUFRASIA:                Señor, un hombre casado,                ¿para qué me quiere a mí? ALBERTO:                ¿Qué importa? Aquello está allí                como en el arca guardado.                ¡Siempre es sabroso lo ajeno! EUFRASIA:                ¡Callad, hombre sin razón;                que no hay puerta al corazon.                Todo está de guardas lleno!                Dadme que la mujer quiera,                que el guardarla es imposible. ALBERTO:                Es una santa. EUFRASIA:                ¿Es posible? ALBERTO:                A lo menos, por de fuera.                Pero, al fin, ella me enfada;                creed que verla no puedo;                donde estoy la tengo miedo;                es muy necia y porfïada;                razonable talle tiene,                pero es muy soberbia y loca. GUILLERMO:                Cerrar las tiendas nos toca,                Pierres, que la noche viene. PIERRES:                Ya bien nos podemos ir. EUFRASIA:                ¿Tan mala es vuestra mujer? ALBERTO:                Es mala para querer                y buena para vivir,                es honrada y no es muy bella. EUFRASIA:                (¡Por Dios, sufrirlo no puedo! (-Aparte)                Descúbrome! ) Pág. 046 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio ALBERTO:                (¡Paso, quedo! (-Aparte)                ¡Juraré que estoy con ella!)                Mujer, ¿sois vos? TEODORA:                Yo también. ISIDRO:                ¿Eres tú Teodora? TEODORA:                Sí ISIDRO:                Que nunca te conocí. EUFRASIA:                Buen hombre, ¿paréceos bien? ALBERTO:                Digo que sois el demonio. EUFRASIA:                Ahora bien: no me ha pesado                de tener marido honrado,                tan bastante testimonio.                "¿Qué importa? Aquello está allí                como en el arca guardado.                Siempre es sabroso lo hurtado." ALBERTO:                Bueno, ¿hacéis burla de mí? EUFRASIA:                "Es una santa, y me enfada;                creed que verla no puedo;                donde estoy la tengo miedo;                es muy necia y porfïada;                razonable talle tiene,                pero es muy soberbia y loca."                Vos tenéis vergüenza poca,                y que calle ya os conviene.                Ahora bien; no más que estáis                algo corrido y turbado.                ¡Buenas ferias me habéis dado,                y algo corrido os quedáis!                Vente conmigo, Teodora. Pág. 047 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio TEODORA:                ¿Qué le parece al picaño?                Bien hemos feriado hogaño. ISIDRO:                Agradécelo a señora;                que de aquesas carnes puras                lo que te di te sacara. TEODORA:                ¿Cómo te llamas? ISIDRO:                ¿Yo? Clara. TEODORA:                Bellaco, quédate a escuras. Vanse las dos ALBERTO:                ¡Qué buenos hemos quedado! ISIDRO:                Mis dineros me cuesta. ALBERTO:                También me alcanza la fiesta.                Mis dineros me ha costado.                Hogaño, aunque no he querido,                di ferias a mi mujer.                Bien me ha sabido coger.                Con extremo estoy corrido.                ¡Que haya dado ferias yo                a la que más aborrezco!                Cualquiera pena merezco.                Ella hablará y callo yo. ISIDRO:                ¡Que yo diese a Teodorilla                cuanto he ganado este mes! Pág. 048 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio Sale LEANDRO LEANDRO:                (Imposible pienso que es; (-Aparte)                pero intentaré seguilla.)                Señor Alberto, a buen tiempo.                ¿Sabe que un lance me pasa                tal, que me ha dado en mi casa                un rato de pasatiempo?                Que entre estas ferias y tiendas                anda este niño rapaz;                creo que es, en un disfraz,                una mujer de hartas prendas.                He estado hablando con ella,                que me ha quitado el jüicio.                No penséis que habla de vicio;                quedo sin habla por ella.                Pidióme que yo la diese                un anillo que tenía                y otro me dio que traía. ALBERTO:                ¡Por Dios, que es bueno si es ése!                ¡Extremado es el diamante! LEANDRO:                No reparemos en esto,                que va lejos de este puesto,                y hame de ser importante                que vuestro Isidro la siga,                porque ella, al fin, me mandó                que no la siguiese yo,                que a tanto el amor me obliga. Pág. 049 de 143 Las ferias de Madrid Acto I Félix Lope de Vega y Carpio ALBERTO:                Pues ¡sus! decidle quién es                y sabrá la calle y casa,                y si el amor os abrasa                solicitadla después. LEANDRO:                ¡Oh, Amor, hazle que acorte                el paso. ALBERTO:                ¿Por dónde iba? LEANDRO: Por aquesa calle arriba                a las Audiencias de Corte.                Ya llegará a Santa Cruz. ALBERTO:                Ya anochece; caminemos. LEANDRO:                No importa, que la veremos                con los rayos de su luz. ISIDRO:                ¿Es cometa? LEANDRO:                Sí, y estrella,                y el mismo sol, y es el día,                y es fuego, y es lumbre mía;                yo la vi y muero por ella. ISIDRO:                ¡Qué graciosos epitecios!                ¡Qué de bolina y maraña!                Y será alguna picaña                de aquéstas que engañan necios. FIN DE LA PRIMERA JORNADA Acto II Pág. 050 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio Salen ADRIÁN, LUCRECIO y LEANDRO, en hábito de noche ADRIÁN:                ¿A qué parte decís iba la ronda? LUCRECIO:                De aquella parte de San Luis arriba. ADRIÁN:                No hay secreto lugar que se le esconda. LUCRECIO:                Subiendo por la calle de la Oliva                columbré las linternas, y, de un vuelo,                bajéme al Carmen, y hacia el Carmen iba.                Los pies aprieto sin tocar el suelo,                a la puerta del Sol llego, y adonde                henchí de colación el pañizuelo.                Llamé a Leandro, y como ya se esconde                de unos días acá del trato nuestro,                al cabo de dos horas me responde.                Al fin salió, y al aposento vuestro                venimos ambos, que sin vos no hay gusto. ADRIÁN:                En todo os reconozco por maestro.                ¿Cómo calla Leandro? LUCRECIO:                Algún disgusto                le debe de apretar más que el coleto,                aunque le viste por extremo justo. ADRIÁN:                ¿Qué tienes, Durandarte? Pág. 051 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio LEANDRO:                Un mal secreto. LUCRECIO:                Por el francés lo dice el pobre mozo. LEANDRO:                Eso será. ADRIÁN:                ¿Confiésalo, en efeto? LUCRECIO:                Toca esos huesos; quítate el rebozo. LEANDRO:                Déjame; bueno estoy. LUCRECIO:                Ni aun medio bueno.                ¡Vive Dios, que le echemos en un pozo! LEANDRO:                Duéleme un lado; oféndeme el sereno. ADRIÁN:                ¿Hará que hasta el jubón le desabroche? LEANDRO:                Veráse el pecho de cenizas lleno. LUCRECIO:                No te melancolices, que esta noche                ha de haber zarabanda hasta la cinta,                al son de bamboleo y carricoche.                Tres somos; esta tercia hagamos quinta.                Llamemos al buen Claudio y a Roberto. ADRIÁN:                ¿Quién duda que estarán de presa y pinta? LUCRECIO:                Y si hubiera guitarra, que más cierto                salieran al son. ADRIÁN:                Pues eso de los gayambos. LUCRECIO:                Es bravo zarabando al descubierto.                Dobla muy bien el cuerpo y los pies zambos;                con buen compás y con mejor donaire. ADRIÁN:                Huélgome de eso. Pág. 052 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio LUCRECIO:                Pues haréislo entrambos. ADRIÁN:                Leandro ayudará, que así al desgaire                .............................. [ -uda]                danza cualquiera cosa con buen aire. LUCRECIO:                ¿Qué nos estás mirando, estatua muda? LEANDRO:                Que no os burléis de manos, que me enfado. LUCRECIO:                Haré sin falta que al reclamo acuda.                Esta es la reja. ADRIÁN:                Espera, que embozado                quiero esperarle, y en saliendo cierro                con un espaldarazo por el lado. LEANDRO:                Sea en hora buena; mas sabed que es yerro                hacer con el amigo pruebas tales,                que en burlas suele entrarse tanto hierro.                En burlas suelen suceder mil males,                y si le acobardáis correrse tiene,                y es afrentar los hombres principales. ADRIÁN:                Paso; callad, que sale. LUCRECIO:               Hablando viene. Pág. 053 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio Salen CLAUDIO y ROBERTO CLAUDIO:                Dadme aquese broquel. ROBERTO:                No vais cargado. CLAUDIO:                Dejadme vos; llevarle me conviene.                ¡Oh, pesia tal! La puerta me han tomado Danle LUCRECIO:                Paso, que amigos somos. CLAUDIO:                ¿Quién? LUCRECIO:                Lucrecio,                Lenadro y Adrián. CLAUDIO:                Es excusado.                ésos son amigos, y un desprecio                cual éste no me hicieran mis amigos. ADRIÁN:                Dejad las armas ya, que sois un necio. CLAUDIO:                Querríanme probar. Sonme testigos                aquestos brazos, que en cualquiera tiempo                acostumbro a esperar los enemigos. LUCRECIO:                Es fuerte como un Cid. LEANDRO:                Venís a tiempo. ROBERTO:                ¿Adónde iremos a tener un rato?                Donde se gaste en gusto y pasatiempo. ADRIÁN:                Brisena vive allí. Pág. 054 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio ROBERTO:                ¿La del retrato,                por quien acuchillaron al amigo? CLAUDIO:                Téngola por mujer de hidalgo trato.                Leandro, ¿cómo callas? LEANDRO:                Voy conmigo                tomando ciertas cuentas al deseo. CLAUDIO:                Dejemos eso mientras voy contigo.                ¿Habémonos de holgar? LEANDRO:                Eso deseo,                como servirte siempre. CLAUDIO:                Dios te guarde. ROBERTO:                Hagamos media noche. LUCRECIO:                Así lo creo.                Pero primero haremos un alarde                de las cosas de gusto. ADRIÁN:                Leandro, vamos                en casa de Rufina. LEANDRO:                Agora es tarde.                Habráse ya acostado. Cerca estamos                de aquella nuestra amiga. ADRIÁN:                ¿La embaidora? LEANDRO:                Donde el espejo la otra noche hurtamos. ADRIÁN:                Yo tengo miedo que le pida agora.                Mejor será que vamos a esta esquina. ROBERTO:                ¿Quién se ha pasado aquí? Pág. 055 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio ADRIÁN:                Vive Leonora. ROBERTO:                Pues ¿no vivía aquí doña Agustina? ADRIÁN:                Ya se pasó a la calle de la Espada. LUCRECIO:                ¿Cuál de todos conoce a Felicina? ROBERTO:                Yo la conozco; mas está enojada                conmigo sobre un negro cabestrillo,                y nunca suele abrir a camarada. LEANDRO:                ¿Quién es una ojinegra, de amarillo,                que suele entrar en misa en la Vitoria? ADRIÁN:                ¡Ta, ta! No la nombréis, tiemblo en oíllo.                Servila un tiempo. LEANDRO:                ¿Y hubo más? ADRIÁN:                Fue historia.                Es mujer que del mismo pensamiento                quiere hacer ensalada y pepitoria. ROBERTO:                ¿De qué manera? ADRIÁN:                Servían ya de asiento.                Habéisla de servir para mil años;                y como conoció mi mal intento                cerró la voluntad a mis engaños,                y en aquella casilla, a la malicia,                ventana y puerta, a fuerza de mis daños.                Pensé vengarme, vino a su noticia,                recatóseme mucho, pero en vano,                que vine a entrar llevando la justicia. Pág. 056 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio ROBERTO:                Aquí vive Teófila. CLAUDIO:                Tengo mano                con esa dama. Llamaré sin falta. LUCRECIO:                Llamad. CLAUDIO:                ¿Duermes, mis ojos? Asómase la FREGONA a la ventana FREGONA:                ¿No es temprano? CLAUDIO:                Hablan en la ventana. LUCRECIO:                En la más alta.                ...........................[ -enta]. FREGONA:                ¿A tal hora nos llama y sobresalta? CLAUDIO:                ¿Duerme tu ama? FREGONA:                ¿Quién le pide cuenta                al muy bellaco si mi ama duerme? CLAUDIO:                Óyete, sota, y ábrenos la venta.                ¿Querrá decir agora que ha de verme                la cara ochenta veces con la lumbre? FREGONA:                Basta que piensan pesadumbre hacerme,                pues recojan allá la pesadumbre. LEANDRO:                ¿Guardad de abajo! LUCRECIO:                ¡Oh, pesia mi linaje! ADRIÁN:                ¿Es agua de fregar o servidumbre? ROBERTO:                Romperéle la puerta, haré que baje                por donde el agua vino. Espere un poco. Pág. 057 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio ADRIÁN:                No derribéis la puerta. ROBERTO:                De coraje                estoy CLAUDIO:                Hecho un estiércol. ROBERTO:                Estoy loco.                ¿Hay una piedra acaso? No parece.                Todo es blandura cuanto piso y toco.                ¡Que no ha de haber alguna en que tropiece! LEANDRO:                Venid acá, señor; ¿queréis vengaros? ROBERTO:                ¿Eso decís? LEANDRO:                Pues esto me parece.                Que vais por Tristanejo, que enterraros                puede, con su guitarra, esta fregona,                y el aire que os dará podrá enjugaros. ROBERTO:                No me parece mal. Voy en persona.                ¿Vive en cas del doctor? LEANDRO:                De la otra parte. ROBERTO:                A fe que ha de cantalle lo que Antona.                Voy a buscarle. LEANDRO:                En esta misma parte                nos hallaréis. CLAUDIO:                ¡Qué buen donaire tiene! LUCRECIO:                Como una bala de escopeta parte. ADRIÁN:                Sentémonos aquí mientras que viene. CLAUDIO:                Tiendo mi capa. LUCRECIO:                Tiendo yo la mía.                ¡Qué mal la media noche se entretiene! Pág. 058 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio ADRIÁN:                ¿Quién sabe alguna historia? LEANDRO:                Yo podría                contar alguna. LUCRECIO:                Cuéntala. LEANDRO:                No puedo,                que tengo miedo al venidero día. CLAUDIO:                ¿Hanlo de descubrir? por todos quedo                como fiador que se me encubra y calle. LEANDRO:                Déjalo estar, que no me deja el miedo. LUCRECIO:                Digamos mal. ADRIÁN:                Escúchanos la calle. CLAUDIO:                Digamos de Roberto, que está ausente. ADRIÁN:                ¿Qué hay que decir? Es ruin y de mal talle. LUCRECIO:                Diez años más la vida se te aumente. CLAUDIO:                Decidne agora: ¿de qué trae Raimundo                tanto vestido, mesa, casa y gente? LEANDRO:                De los milagros que sustenta el mundo. LUCRECIO:                ¿Esa historia os parece milagrosa?                ¿Mirastes hoy la calza de Facundo? CLAUDIO:                ¡Extremada, por Dios, que es muy costosa,                y aquel gurbión es de invención gallarda,                y el entorchado, peregrina cosa! LEANDRO:                Mejor parece la de Alberto parda,                y es de aquella labor. Pág. 059 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio LUCRECIO:                Dadle de mano,                aunque la limpia, la compone y guarda.                Colores en el hombre cortesano                lo mismo son que en el soldado el negro.                El vestido de corte es negro y llano. ADRIÁN:                Y la bayeta por el primo o suegro                cuando se ofrece que dineros falten. LEANDRO:                Yo siempre viendo la color me alegro. ADRIÁN:                Pues ¿quién puede dudar que no se salten                de la frente los ojos tras la raja,                que mil pestañas de color esmalten LEANDRO:                ¿Y sois de parecer que sea tan baja                la calza como aquella de Leonido? ADRIÁN:                A todas las demás hace ventaja.                La calza larga fue gentil vestido                para cubrir la pierna o zamba o flaca;                sin fieltro el muslo ha de caer tendido. LEANDRO:                Tenéis razón, que la cintura saca                con más donaire, y a la que esto falta                es a lo viejo y le darán matraca.                Cuando se usaba tan redonda y alta,                como toda la pierna descubría,                echábase de ver cualquier falta.                El que no era bien hecho no podía                parecer entre gentes ni vestilla,                y esotro por extremo parecía.                Agora un muslo flaco y la rodilla                salida afuera, que es gran falta encubre                cualquiera calza. Pág. 060 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio CLAUDIO:                Es nueva maravilla. ADRIÁN:                ¡Qué bien el cuerpo, Claudio, se descubre                con un coleto largo por la falda!                Casi lo mismo la rodilla cubre.                Ha de tener, a modo de guirnalda                cualquier coleto, un cerco de abanillos. LEANDRO:                Doblado el cuello, saca bien la espalda. ADRIÁN:                Usábanse unos cortos brahoncillos                que daban poca gracia. LEANDRO:                Pasó el plazo.                No sé, ¡por Dios, quién puede ya sufrillos.                Cuando es grande el brahón, sácase el brazo                con linda gala, y cuando no, parece                que está pegado allí como un pedazo. CLAUDIO:                Agora que a propósito se ofrece,                quiero saber por qué habéis siempre usado,                pues en la corte a todos se guarnece,                traer por el talón desaforrado                el zapato que os calzan. LUCRECIO:                Porque llega                con menos puntos y mejor calzado,                y sin aforro al pie se pega;                que cuando le dejáis viene más justo. LEANDRO:                Muy bien, ¡por Dios!, de su derecho alega. ADRIÁN:                ¿Y esto de los sombreros? LUCRECIO:                Eso es justo;                unos le traen bajo y otros alto. Pág. 061 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio CLAUDIO:                Esos extremos con el medio ajusto. LUCRECIO:                Este largo de falda y aquél falto,                unos con trencellín y otros toquilla. CLAUDIO:                ¿Queréis que demos un notable salto? ADRIÁN:                No; cortemos primero una ropilla,                a lo menos calzones o greguesco. LEANDRO:                Ese primor le saben en Sevilla.                ¡Qué bien le cortan! ¡Qué galán y fresco!                Que, al fin, es traje de verano. LUCRECIO:                Y malo.                Honrada es una calza a lo tudesco. ADRIÁN:                ¿Es aquella linterna? CLAUDIO:                Con su palo. LEANDRO:                ¿Huiremos? LUCRECIO:                Paso, [paso], no huyamos. LEANDRO:                Yo por aquesta calle me resbalo. CLAUDIO:                Volved acá, de dos en dos nos vamos.                ¿Qué nos pueden hacer? LUCRECIO:                Sólo es un hombre.                Sin qué ni para qué nos levantamos. Pasa un HOMBRE embozado, con una linterna LEANDRO:                Caso es aquéste que a una piedra asombre.                ¡Ah, libertad preciosa de la corte!                Bien me permitiréis que así la nombre.                ¡Que un hombre no se espante ni reporte                de ver cuatro que estamos a esta esquina                y no preguntare lo que le importe!                Que pase por el medio ¿no es mohina? Pág. 062 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio CLAUDIO:                A mí más me amohina la linterna.                Los ojos me encandila y desatina.                El que la lleva así, como dicierna                alguna gente, tápela en mal hora. ADRIÁN:                Quebrarle quiero ¡vive Dios! la pierna.                ¿No habrá en el mundo alguna piedra agora? LUCRECIO:                Dejadle, vaya. CLAUDIO:                De hambre estoy muriendo. ADRIÁN:                Todos lo estamos. LUCRECIO:                Aquí un hombre mora                que hace tortas y las va vendiendo                a mediodía por la calle. CLAUDIO:                Bueno.                ¿Abrirá si llamamos? LUCRECIO:                En oyendo. LEANDRO:                Llamad más recio. LUCRECIO:                ¿Ah, señor Moreno? MORENO:                ¿Quién llama a tales horas? LUCRECIO:                Cuatro amigos                que aquesta noche andamos al sereno.                ¿Tiene algo que nos dar? MORENO:                Muy buenos higos                y un agua como nieve. CLAUDIO:                Qué, ¿es morisco?                Aquí de su bautismo habrá testigos. Pág. 063 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio MORENO:                ¿Son ya las dos? CLAUDIO:                Sí. MORENO:                ¡Qué buen aprisco!                Sepan que porque es víspera, lo digo,                del seráfico padre San Francisco. LUCRECIO:                Lucrecio soy. MORENO:                Pues lléguese al postigo. CLAUDIO:                Hablara yo para mañana. MORENO:                Tengo                buen manjar blanco. LEANDRO:                Bueno, abrid, amigo. CLAUDIO:                ¿Hay pan? MORENO:                Y vino añejo. CLAUDIO:                Aquí me vengo;                cada tres horas soy vuestro cofadre,                que en tales estaciones me entretengo. LUCRECIO:                Roberto tarda. CLAUDIO:                ¡Oh, cuerpo de mi madre!                Come por seis. Dejadle, que es un loco. MORENO:                Entre en hora buena. ADRIÁN:                Abrid, compadre. CLAUDIO:                ¿Viene Leandro? Pág. 064 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio LEANDRO:                Voy, que aguardo un poco. Vanse los tres, y queda LEANDRO solo                Ellos quedan ocupados.                Mientras están de contento                pedir quiero al pensamiento                relación de los cuidados.                ¿Cómo estamos, di, deseo?                Responderá que es mortal                y de esperanza muy mal.                Casi a la muerte me veo.                ¡Ay, hermosa labradora!                ¿Por qué a matarme veniste                con el traje que encubriste                lo que descubres agora?                ¡Oh, nunca yo te siguiera,                ni hasta tu casa llegara,                ni tu calle paseara,                ni a tu ventana te viera!                ¡Oh, ferias donde te vi                para mil penas y injurias,                y no ferias, sino furias,                o demonios para mí!                Con qué nueva discreción                se puso aquellos antojos                para dejar en mis ojos                antojos de corazón!                ¿Qué habrá querido decir,                de cuantas cosas había,                llevar una escribanía?                Sin falta sabe escribir.                Que no es el menor consuelo                de los que tiene mi mal,                porque en esta ocasión tal                sólo le espera del cielo.                Ésta es su casa. ¡Oh, ventana,                quién te viera abrir agora!                ¡Viera yo mi labradora                y la noche su mañana!                ¡Pesia tal! Un embozado                se viene llegando al puesto.                Quiérome embozar de presto,                que viene determinado. Pág. 065 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio Sale PATRICIO, marido de Violante PATRICIO:                Paréceme que en mi puerta                estaba un hombre, y si estaba,                sin falta alguna acechaba                si está mi gente despierta.                Arrimóse a la pared;                hacia allá quiero llegar.                Galán, ¿podemos pasar? LEANDRO:                Bien puede vuesa merced. PATRICIO:               (¿Qué quiere aquéste en mi casa (-Aparte)                No quiero entrar, sino ver                si tiene en ella que hacer                o si de largo se pasa.) LEANDRO:                (Éste pasea la calle; (-Aparte)                téngolo a mala señal.) PATRICIO:                (No se muda, ¡oh, pesia tal!) (-Aparte) LEANDRO:                (¡Por Dios, que tiene buen talle! (-Aparte)                Ya tengo competidor,                y apenas mi amor entablo.) Pág. 066 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio PATRICIO:                (¿Eres hombre o eres diablo? (-Aparte)                Entrar me será mejor;                pero no, que no podré                dormir sosegado sueño.) LEANDRO:                (Acá se llega este leño. (-Aparte)                ¡Pues llegue, que no me iré!) PATRICIO:                (Yo me quiero hacer galán (-Aparte)                de aquellas damas de enfrente,                por que éste seguramente                piense que pena me dan;                y si en mi casa tiene algo,                llegará sin falta a ella.) LEANDRO:                (Él sirve a alguna doncella. (-Aparte)                ¡Buena cosa, a fe de hidalgo.                Huélgome, que me ha dejado                ya de mis celos seguro.) PATRICIO:                (Todo el portal está escuro; (-Aparte)                sin duda se han acostado;                llegar quiero a la pared.                Mas ¿qué me quiere aquel hombre?                Hablar quiero.) ¿Ah, gentil hombre? LEANDRO:                ¿Qué manda vuesa merced? PATRICIO:                Llegue, que de paz estoy                y ya me quito el rebozo. Pág. 067 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio LEANDRO:                Yo también me desembozo.                ¿Quién es? PATRICIO:                Un hidalgo soy                que aquí tengo que hacer,                y quiérole suplicar                me dé un poco de lugar. LEANDRO:                Ese mismo he menester;                mas, pues que en la calle andamos                y con un mismo ejercicio,                no hay para qué hablar de vicio,                pues diferentes estamos.                Vuesa merced sirve allí                y yo sirvo en esta parte;                vuesa merced hable aparte                y déjeme hablar a mí. PATRICIO:                Vuestra nobleza me vence,                y el hidalgo proceder                me obligan a pretender                que nuestra amistad comience.                Pues nos hemos declarado,                tenedrne por vuestro amigo. LEANDRO:                La fe con la mano obligo. PATRICIO:                Con ella quedo obligado.                ¿Cómo os llamáis? LEANDRO:                Yo, Leandro. PATRICIO:                ¡Tenéis amoroso nombre! Pág. 068 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio LEANDRO:                ¿Y el vuestro? PATRICIO:                Mayor que el hombre. LEANDRO:                ¿Cómo os llamáis? PATRICIO:                Alejandro. LEANDRO:                En todo le parecéis. PATRICIO:                Como vos al vuestro en todo. LEANDRO:                No me obliguéis de ese modo. PATRICIO:                Para que vos me obliguéis;                pero el tiempo no se gaste                sólo en este cumplimiento:                direos mi pensamiento,                y para decirlo baste                ver esa hidalga presencia. LEANDRO:                Recibirélo en merced. PATRICIO:                Pues sepa vuesa merced                que yo vine de Palencia,                habrá tres meses o más,                a cierto pleito a la Corte,                y para que de esto acorte,                dejo negocios atrás,                que ya sabéis pretensiones                que suelen ir muy despacio. LEANDRO:                Ya he paseado a Palacio,                que tengo mis ocasiones. PATRICIO:                Pues, señor, en esta calle,                luego en allegando aquí,                dos mozas hermosas vi,                y la mayor de buen talle;                desde entonces bebo el viento,                que sólo he llegado a hablar,                y no sé en que ha de parar,                que dicen que es casamiento. Pág. 069 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio LEANDRO:                Trabajo, señor, tenéis                viviendo en tanto recato. PATRICIO:                Son mujeres de buen trato,                y no hay más de lo que veis. LEANDRO:                Ordinario suele ser                venir a aqueste lugar                a un negocio y negociar                de llevar una mujer. PATRICIO:                Aun eso no es mucha risa;                mejor es del majadero                que gasta mal su dinero                para volver en camisa. LEANDRO:                Están llenas las posadas                de aquesos hombres perdidos,                hasta vender los vestidos                para dejarlas pagadas.                Mas, pues me habéis obligado                con decirme vuestra historia,                perdóneme la memoria,                que habéis de quedar pagado,                y a la mía estad atento. PATRICIO:                (Temblando estoy si ha de ser (-Aparte)                historia de mi mujer.                ¡Dios ponga en tu lengua tiento!) Pág. 070 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio LEANDRO:                La feria de San Mateo                que en Madrid se suele hacer,                salí después de comer,                bien descuidado el deseo                de más de ocuparlo en ver;                iba al hilo de la gente,                tan libre como inocente,                buscando una y otra dama,                y más lejos de su llama                que el hielo, que no la siente.                También guardaba el decoro                a los vestidos, si en ellos                veía esparcirse el tesoro                como a los cabellos de oro.                Hasta que vi una aldeana,                como el sol por la mañana,                tan dorada y espaciosa;                villana, pero hermosa;                hermosa, pero villana.                Cual suele el campo en abril                con una y otra color                levantar realces mil,                y de la venda de amor                tocar un velo sutil,                ésta los ojos mostraba,                cuyo color afrentaba                el azul que el cielo alegra,                y en arco, una ceja negra,                que a la de Amor imitaba. Pág. 071 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio LEANDRO:                Al fin, la delgada toca                de la mejilla rosada                mostraba, aunque parte poca,                la toca que vi mojada                del respirar de la boca;                Dióme calentura el vella,                y viendo el agua en la red,                acudió el alma a bebella,                y hallóse tan lejos de ella,                que habrá de morir de sed.                Pedíle con humildad                que, vista mi calidad,                iguales ferias tomase,                y pidió que le sacase                seis varas de voluntad;                dice que es pedir en vano                al pobre que en otro corte                tienda la desnuda mano,                lenguaje tosco y villano;                mas no lo entiende la Corte.                Vencida de mi porfía,                una sola escribanía                de todo vino a pedir,                que ella debe de escribir,                y espero el dichoso día.                Llevéla a mi casa, en fin,                donde, estando en su jardín,                el rebozo desenlaza                con que fue villana en plaza                y en el campo serafín. Pág. 072 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio LEANDRO:                Fuése el cielo de la tierra,                el sol hermoso del día;                seguíla, y vi que vivía                en esta calle, que encierra                la de vida y la de vía.                Dos papeles la escribí,                y aquesta noche entendí                que me quiere responder,                y sólo quisiera ver                solas dos letras de un "sí".                La hora, sin falta, es ya,                señor, y sabéis mi pecho;                en el secreto me va                la vida; estoy satisfecho                que en el propio olvido está.                Retiraos, porque he sentido                en la ventana ruído. PATRICIO:                Pues, señor, aquí estaré.                (¡Pesia tal, sí, callaré! (-Aparte)                Creo que soy su marido.) LEANDRO:                Guardá la calle, que dudo                que hablando alguno me halle. PATRICIO:                (¡Pesia mí! Baste que calle! (-Aparte)                ¿No basta ser el cornudo,                sino que guarde la calle?) Pág. 073 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio Asómase VIOLANTE a la ventana VIOLANTE:                ¡Ce, Leandro! ¿Es él? LEANDRO:                Yo soy                vuestro Leandro animoso,                y aquese "ce" glorioso                es la luz por quien ya voy                al puerto de mi reposo. VIOLANTE:                ¿Estáis solo? LEANDRO:                ¡No, por Dios,                que, aunque animoso Leandro,                aseguréme con dos!                Detrás tengo un Alejandro                y delante os tengo a vos. PATRICIO:                (¡Por Dios, gran yerro hiciera (-Aparte)                si mi nombre le dijera,                porque, en nombrando Patricio,                todo el trabado artificio                se quebrara y deshiciera!                Callar me cumple y saber                en lo que viene a parar                aquesta infame mujer.                Mejor me pienso vengar:                juntos los pienso coger.) Pág. 074 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio VIOLANTE:                ¿Cómo, Leandro atrevido,                amigos habéis traído                para llegar a la mar? LEANDRO:                Si fuera para pasar,                desnudárame el vestido;                pero advertid que podéis                de aquese amigo fïaros.                Habladme, no lo dudéis. PATRICIO:                (¡Serélo para mataros!) (-Aparte) LEANDRO:                Violante, ¿no respondéis? VIOLANTE:                Está mi marido fuera,                que es hombre que no le agrada                lo que tiene. LEANDRO:                ¡Ah, traidor! ¡Muera                de alguna fiera estocadal PATRICIO:                (¡Bueno voy de esa manera!) (-Aparte) VIOLANTE:                Dad una vuelta a la calle. LEANDRO:                Toda se descubre exenta.                Alejandro, tened cuenta. PATRICIO:                ¿Paréceos que estoy de talle                que he de dormirme en la calle?                (¡Vengaréme, vive el Cielo! (-Aparte)                ¡Ah, mujer!) LEANDRO:                No hayas recelo;                todo calla y nada suena. PATRICIO:                (El que tiene mujer buena, (-Aparte)                donde pisa, adore el suelo.                ¡Ah, traidora!) Pág. 075 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio VIOLANTE:                El viento manso                me da miedo. LEANDRO:                ¡Gran decoro,                Alejandro! PATRICIO:                No descanso;                más velo que grulla o ganso;                dijera mejor que un toro. VIOLANTE:                Ya de nada me aseguro;                tomá ese papel, que os juro                que el escribirlo me cuesta                saber que, por la respuesta,                daros el alma procuro.                ¡Gran peligro tengo aquí!                Adiós, que en ese papel                sabréis más nuevas de mí                que pensé escribir en él                ni que cupieran en mí.                ¡Adiós, adiós! LEANDRO:                Él os guarde.                Cerró la ventana el cielo.}} PATRICIO:                (¡Cólera me abrasa y arde!) (-Aparte) LEANDRO:                ¿Tiene ya más dicha el suelo? PATRICIO:                (¿Tiene hombre más cobarde?) (-Aparte) LEANDRO:                ¡Oh, Alejandro, qué papel! PATRICIO:                 Milagros vendrán en él.                ¡Tiene ingenio, por mi fe! LEANDRO:                ¿Conocéisla? Pág. 076 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio PATRICIO:                (Mal hablé.) (-Aparte)                Por fama que tengo de él. LEANDRO:                El deseo tiene a raya                esa merced que me hacéis;                mas permitid que me vaya,                que volveré, si queréis,                luego que leído le haya,                que no lo puedo sufrir. PATRICIO:                ¡Jesús!, bien os podéis ir;                no tengo qué hacer aquí,                que ya es tarde para mí. LEANDRO:                No me acierto a despedir. PATRICIO:                Vamos; quiero acompañaros. LEANDRO:                Téngolo en merced, señor,                y me la haréis en quedaros. PATRICIO:                Reciba yo este favor. LEANDRO:                A fe que habéis de tornaros. PATRICIO:                Deseo veros de día. LEANDRO:                Yo vivo a Santa María;                pero mañana os veré,                porque a San Francisco iré,                que acude gran bizarría. PATRICIO:                Tenéis razón, que es su fiesta. LEANDRO:                Adiós. Vase LEANDRO Pág. 077 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio PATRICIO:                Adiós. ¡Ah, Fortuna!,                ¿qué dura venganza es ésta,                a cuyos pies, importuna,                está nuestra vida puesta?                Esto he querido saber                por andarme a mi placer.                ¡Yo tengo mi merecido,                que, pues no soy buen marido;                que tenga mala mujer!                Aborrecíla doncella,                y casada, cuando menos,                no hago vida con ella                por quien vale menos que ella                y por quien me quiere menos.                ¡Pero mi desasosiego                en mi deshonor! ¡Ah, ciego!,                ¿cómo en mi casa entraré?                ¿Qué palabras la diré?                ¡Todo es hielo, todo es fuego!                ¡Ay, Amor, vencedme vos!                ¡Mataré la que me infama!                ¡Pero no lo quiera Dios                hasta que bañe la cama                con la sangre de los dos!                La luz comienza a salir                y el alba quiere reír                cuando comienzo a llorar.                Ya es hora de levantar                y tarde para dormir. Pág. 078 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio Salen LUCRECIO y ADRIÁN y CLAUDIO CLAUDIO:                ¿Hémonos de acostar? LUCRECIO:                Será por fuerza,                que son más de las tres. ADRIÁN:                Voy desvelado;                paréceme imposible que ya duerma. CLAUDIO:                Basta que se nos hizo perdedizo                el buen Leandro. PATRICIO:                (¿Qué canalla es ésta? (-Aparte)                Bueno será llamar y entrarme en casa.                La puerta se abre: Dios me dé paciencia,                que importa a su servicio para mi alma.) Vase PATRICIO CLAUDIO:                Mirad cómo abre aqueste pastelero. ADRIÁN:                ¡Abre aquí, pastelero de los diablos! LUCRECIO:                Aún es temprano, que calienta el horno. ADRIÁN:                Aquéste tiene un enfadoso perro.                Tuve, pared y medio de su casa,                en estas rejas altas, un requiebro,                y con el ronco aullido, en veinte noches                no le pude entender una palabra,                y entrambos nos quebramos las cabezas. Pág. 079 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio CLAUDIO:                Pagáramelo él, por vida mía,                que yo se lo pusiera perdigado,                para que hiciera de él pasteles grandes. ADRIÁN:                No le viniera mal, que ha habido alguno                que echaba humana carne en los pasteles. LUCRECIO:                ¿Adónde beberemos, que me abrasa                la cazuela mojí del otro viejo? CLAUDIO:                Bien cerca de mi casa, en una reja,                ponen dos cantarillas al sereno;                podéis darles un golpe con la espada                y beberéis de la corriente fresca. LUCRECIO:                Ya no las ponen por amor de Eufemio,                que no salimos noche que no quiebra                cántaros, barros, tiestos, encerados,                marcos y celosías, cuanto topa. ADRIÁN:                ¡Oh, pesia tal! ¿Por qué decís de tiestos,                que me ha pedido Celia uno de zavida                y pudiera buscarse aquesta noche? CLAUDIO:                Dejadle para otra, que me ofrezco                mostraros dónde está, que sin ayuda                le alcanzaréis, y es el mejor del pueblo;                que el otro día fui por una penca,                y a fe que viven dos mozuelas tales,                que se les puede hacer cualquier servicio. LUCRECIO:                ¡Ta, ta! Ya las conozco. ¿No hacen randas?                Son por extremo bellas y discretas;                la una canta. ADRIÁN:                Sí, por Dios, en arpa.                Pero ésa es boba; esotra me contenta. Pág. 080 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio Sale un MUCHACHO con letuario y aguardiente MUCHACHO:                ¡Al letuario y aguardiente! CLAUDIO:                Bueno;                ¡a lindo tiempo, vive Dios, él vuelve                sin letuario y aun peor, por dicha! MUCHACHO:                ¡Al letuario y aguardiente! LUCRECIO:                Muestra. MUCHACHO:                ¿Llama vuesa merced? LUCRECIO:                Y estos señores. MUCHACHO:                ¡Oh qué rica aguardiente y letuario! CLAUDIO:                Esta agua es una cosa aprobadísima;                Libimno Lenio escribe mil secretos;                mas puédese tomar de tal manera                que estrague mucho el cuerpo y queme el hígado;                poca y a tiempo, anima y restituye                el perdido color. LUCRECIO:                Tres he comido;                coman vuesas mercedes. CLAUDIO:                Yo no miro                en tres ni en cuatro, que estudié las artes                en Alcalá, donde el primero curso                me costó de aguardiente y letuario                más que tiene argumentos Aristóteles. ADRIÁN:                Estáte quedo, diablo, que te alteras.                ¡No ha de quedarte miel en todo el plato!                Mal conoces la gente. Pág. 081 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio MUCHACHO:                Aqueso os pido;                mas, calle, que me dicen que no tienen                voluntad de pagarme el letuario                la liberalidad con que lo comen. CLAUDIO:                ¡Brava agudeza! ADRIÁN:                Son demonios éstos;                saben un punto más, pueden venderos. LUCRECIO:                ¿Qué aguardas, niño? MUCHACHO:                Aguardo que me paguen. CLAUDIO:                Pues nosotros vivimos hacia el Rastro;                pregunta en las Audiencias por nosotros,                que en la Puerta del Sol hay una vieja                que te dirá que somos de Toledo                y que vivimos de engañar bellacos. MUCHACHO:                ¡Páguenme el letuario! LUCRECIO:                ¿A quién lo pides?                ¡Suelta la capa o quiebro la redoma! Vanse los tres, y queda el MUCHACHO MUCHACHO:                Con estos lances medrará mi amo;                no me han dejado siete cascos solos;                callé para llevar sanos los míos.                Mas yo conoceré la buena gente. Pág. 082 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio Sale el ESCUDERO de EUFRASIA ESCUDERO:                ¿Tan de mañana recados?                Medraremos con la fiesta,                pues ya dormiréis la siesta                en comiendo dos bocados.                Daca la negra visita                y el saber si ha de venir,                o si allá habemos de ir,                que aun la capa no se quita.                Pues si de la ijada digo,                perezco cada momento,                pues el costado no siento;                ofrézcole al enemigo.                Un dotor de gran virtud                me mandó quitar el vino,                ¡qué gracioso desatino!                ¡Dios te quite la salud!                Muchacho, ¿qué fruta es ésa? MUCHACHO:                Letuarío y aguardiente. ESCUDERO:                ¡Justicia que tal consiente                que aceituna cordobesa                que el vino en agua transforma!                ¡No está mala la malicia!                ¡Que no pese a la justicia                cuando de aquesto le informa!                ...................... [-amos] Pág. 083 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio MUCHACHO:                ¿Agora se pone antojos?                ¡Váyase con Dios, cuatro ojos!                Por cierto, de espacio estamos. ESCUDERO:                (Cortar la cólera quiero.) (-Aparte)                Ven acá; ¿por qué te vas? MUCHACHO:                ¡Váyase con Barrabás                el flemático escudero Vase el MUCHACHO ESCUDERO:                ¡Oh hideputa, picaño,                volved, aguardad un poco!                Basta, que tienen por loco                un hombre escudero hogaño.                Yo os prometo picarillo                sucio, que, a falta de un palo,                Yo os diera un pasagonzalo                con la propia del perrillo.                ¡Ah tiempos, cuánta mudanza                cabe en vuestra ligereza!                Ya la infamia y la nobleza                se mide en una balanza.                ¡Qué confuso barbarismo                que una vara de un engaño                mida el brocado y el paño,                ¡pues la muerte hará lo mismo!                Quiero hacer a lo que vengo.                ¡Ah de casa! Ruido suena                de grita y de voces llena.                ¡Bonito recado tengo!                De mañana han madrugado,                aun bien que habrá que almorzar. Pág. 084 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio Sale VIOLANTE VIOLANTE:                ¿Así me habéis de tratar?                ¿Adónde me habéis hallado?                Tras venir de vuestro gusto,                amancebamiento y vicio                toda la noche, Patricio,                me recibís con disgusto,                ¿esa cara me mostráis?                Y porque me llego a vos,                con un rempujón y dos,                sobre el estrado me echáis.                Padre tengo, vivo es;                todo le pienso decir. PATRICIO:                ¿En la calle os han de oír? VIOLANTE:                Sí, y en el cielo después. PATRICIO:                Entrad adentro. ¿Estáis loca? VIOLANTE:                Bien loca debo de estar,                que el alma me ha de costar                un "sí" que dijo la boca. PATRICIO:                Yo haré que la vida os cueste. VIOLANTE:                La muerte deseo más                que la vida que me das.                (¡Ay Dios!, ¿qué hombre es aquéste? (-Aparte)                Casi conocerle quiero.) Pág. 085 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio ESCUDERO:                (¡Por Dios, que llego a buen hora!)(-Aparte)                Juan Francisco soy, señora,                de doña Eufrasia escudero;                la cual me envía a besar                las manos de su merced,                y si ha de ir a la Merced,                que la mandase avisar,                porque irán juntas a misa,                que tiene de hablar de instancia                muchas cosas de importancia,                y adiós, que estoy muy de prisa. VIOLANTE:                Aguardad, buen hombre, un poco;                ¿así os vais, sin la respuesta? ESCUDERO:                (Anda de celos la fiesta (-Aparte)                y su marido es un loco:                temo que parte me alcance.) VIOLANTE:                ¡A buen tiempo os envió! ESCUDERO:                (Por malo le tengo yo (-Aparte)                hasta salir de este trance.) VIOLANTE:                Entrad y pedid mi manto                a la primera crïada.                ¿Está Eufrasia levantada? ESCUDERO:                No creo madruga tanto.                (¡El diablo me trujo aquí!) (-Aparte)                Su marido, ¿dónde está? VIOLANTE:                Allá en la cuadra estará. ESCUDERO:                (¡Por Dios, que llego a buen hora!)(-Aparte)                Juan Francisco soy, señora,                de doña Eufrasia escudero;                la cual me envía a besar                las manos de su merced,                y si ha de ir a la Merced,                que la mandase avisar,                porque irán juntas a misa,                que tiene de hablar de instancia                muchas cosas de importancia,                y adiós, que estoy muy de prisa. VIOLANTE:                Aguardad, buen hombre, un poco;                ¿así os vais, sin la respuesta? ESCUDERO:                (Anda de celos la fiesta (-Aparte)                y su marido es un loco:                temo que parte me alcance.) VIOLANTE:                ¡A buen tiempo os envió! ESCUDERO:                (Por malo le tengo yo (-Aparte)                hasta salir de este trance.) VIOLANTE:                Entrad y pedid mi manto                a la primera crïada.                ¿Está Eufrasia levantada? ESCUDERO:                No creo madruga tanto.                (¡El diablo me trujo aquí!) (-Aparte)                Su marido, ¿dónde está? VIOLANTE:                Allá en la cuadra estará. Pág. 086 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio ESCUDERO:                ¿Acostado? VIOLANTE:                Creo que sí. ESCUDERO:                No esté detrás de esta puerta,                y, creyendo que ella es,                me dé dos palos o tres. VIOLANTE:                (¡Temo que me deje muerta!) (-Aparte)                ¡Entrad, grosero ESCUDERO:                ¿Grosero?                Grosero fuera ese tal                que no previniera el mal                para guardarse primero.                ¿Y el perro? VIOLANTE:                ¡Que está allá abajo! ESCUDERO:                Dígolo porque en la sala                me rompió la martingala,                y a vueltas tanto zancajo... Vase VIOLANTE:                ¡Jesús, qué prolija bestia!                Pero ha venido a ocasión                para que mi corazón                descanse tanta molestia.                Eufrasia es, de mis amigas,                de quien me puedo fïar:                podréle comunicar                la mayor de mis fatigas. Pág. 087 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio Torna a salir el ESCUDERO con el manto ESCUDERO:                ¡Sal aquí! ¡Válgate el diablo!                y a quien te da de comer!                ¡Juro a Dios que he de traer                para otra vez un venablo! VIOLANTE:                Mostrad ya, que sois pesado.                ¿Viene largo por detrás? ESCUDERO:                Un poco levante más                y otro poco de aquel lado. VIOLANTE:                ¡Ea, comenzad a andar! ESCUDERO:                ¿Por aquí? VIOLANTE:                Por donde quiera. ESCUDERO:                Hay un coche en esa acera                y no podremos pasar. 'Vanse, y salen LEANDRO,' y ROBERTO de negro LEANDRO:                ¿Cuándo pensabas venir                con el músico, Roberto? ROBERTO:                Estaba de sueño muerto;                quise quedarme a dormir. LEANDRO:                ¡Qué galán habéis salido!                ¡Buena es la calza, por Dios! ROBERTO:                Eso quede para vos,                porque siempre lo habéis sido. Pág. 088 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio LEANDRO:                ¿Adónde iremos a misa? ROBERTO:                A nuestro sitio ordinario. LEANDRO:                Pues ¿no érades trinitario? ROBERTO:                ¡Que fue negocio de risa! LEANDRO:                Antes se tuvo sospecha                de vuestra profesión firme. ROBERTO:                Sí, pero pude salirme                para orden más estrecha. Salen CLAUDIO, y ADRIÁN, muy galanes CLAUDIO:                Tan mala noche pasé,                que, a no ser día de fiesta,                hiciera en la cama siesta. ADRIÁN:                ¿Y pensáis que me acosté?                Mientras que mudé camisa                tuve un sueño bien ligero. CLAUDIO:                Vamos. ADRIÁN:                A Lucrecio espero;                juntos iremos a misa. CLAUDIO:                Galanes hay en el puesto. ADRIÁN:                Leandro y Roberto son. CLAUDIO:                Adrián, donde hay pasión,                el sueño sabe a molesto. ADRIÁN:                Dios guarde a vuesas mercedes. LEANDRO:                Beso a vuesarced las manos. CLAUDIO:                ¡Galanes y cortesanos! ROBERTO:                Decirlo han las paredes. Pág. 089 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio LEANDRO:                Por mi fe que es mucha gala                para pasar mala noche. ADRIÁN:                Siempre que ronde y trasnoche,                Claudio, me salga tan mala.                ¡Bravo de calzas estáis!                ¿Qué dice la cinta atada                en el puño de la espada? LEANDRO:                Lo mismo que preguntáis.                Es una ordinaria flor.                Cuando el puño se desata,                aquesta cinta se ata,                y decimos que es favor. CLAUDIO:                ¡Qué cuatro mozos aquéstos! LEANDRO:                ¡Haced piernas, pesia tal! ROBERTO:                ¿Hallaréis cuatrinca igual?                ¡Qué galanes, qué dispuestos!                ¡Malhayan cuatro banderas! LEANDRO:                ¡Paso, señor, pesia mí,                que alguno nos oye aquí                que nos echará a galeras! Pág. 090 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio Sale LUCRECIO, muy galán LUCRECIO:                ¡Qué bizarra está Ginebra!                Galanes, ¿puedo llegar? LEANDRO:                Que es llegar y atropellar. LUCRECIO:                ¿Qué se trata o se celebra?                No es justo por mí se deje. ROBERTO:                Por vos fuera caso injusto;                queremos vuestro buen gusto. LUCRECIO:                Corrido haréis que me aleje,                que ha sido desconcertar                cuatro tan justos y tales,                pues entre pares iguales                he sido número impar. LEANDRO:                Es un número muy bueno                entre los más escogidos,                que son cinco los sentidos. CLAUDIO:                De todos estoy ajeno. LEANDRO:                Apliquemos cada uno                algo agora entre vosotros. ROBERTO:                Habían de juzgar otros. LEANDRO:                Ya vos estáis importuno.                Tomad cualquiera y callad.                Ahora bien, sea Roberto                el gusto. Pág. 091 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio ROBERTO:                Téngole muerto;                matóle mi voluntad.                A Leandro le daréis                y a mí daréisme el oído,                por donde siempre he sentido                los desdenes que sabéis. LEANDRO:                ¿Pues a mí me dais el gusto? ROBERTO:                Sí, que le tenéis en todo. LEANDRO:                Vos lo sentís de ese modo,                pero mátame el disgusto. LUCRECIO:                A Adrián le cabe el ver,                que sabe todo el lugar. ADRIÁN:                Mas porque en sólo mirar                me dejan entretener. LEANDRO:                ¿Y el tacto? LUCRECIO:                A Claudio se quede,                que cuanto topa y no topa... CLAUDIO:                Topo no más de la ropa. LEANDRO:                Cuando otra cosa no puede. LUCRECIO:                Los cuatro habéis escogido;                ya no tengo qué escoger:                a mí me cabe el oler,                ¡por Dios, bellaco sentido!,                si por la noche, a las diez,                va a la calle de Santiago. CLAUDIO:                Hame llovido su estrago,                Lucrecio, más de una vez.                De trabajos semejantes                es de noche peligrosa;                pero de día olorosa                porque allí se adoban guantes. Pág. 092 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio LUCRECIO:                Parece esa calle tal,                Leandro, a algunas damas bellas,                que huelen bien lejos de ellas                y de cerca huelen mal.                Bien creo que me entendéis. CLAUDIO:                Reír me habéis hecho un rato. LUCRECIO:                Al fin, me queda el olfato. LEANDRO:                Muy buen sentido tenéis;                que con esa nariz diestra                rastreáis, cuando se encubre,                como a sí veis que descubre,                la caza el perro de muestra. CLAUDIO:                Cinco, al fin, somos agora. ROBERTO:                Y sentidos sin por qué. LEANDRO:                Buenos estamos, a fe,                para el reto de Zamora. CLAUDIO:                Triste de aquél que tuviera,                Leandro, tales sentidos. LEANDRO:                A fe que son escogidos                para una devanadera. CLAUDIO:                Si nos había de juntar,                trabajo había. de tener. ADRIÁN:                Yo nunca quisiera ver. ROBERTO:                Ni Yo oír. CLAUDIO:                Ni yo tocar. LUCRECIO:                Ea, señores sentidos,                aquí vienen dos extremos                donde ocuparnos podremos. Pág. 093 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio ROBERTO:                Quiérole dar mis oídos. ADRIÁN:                Yo el ver. LEANDRO:                Yo aplico mi olfato,                si hay ámbar. CLAUDIO:                Faltamos dos. LEANDRO:                Tened. Cayeron, por Dios.                Yo aplico el gusto. CLAUDIO:                Yo el tacto. ROBERTO:                Buenos sentidos tenéis. ADRIÁN:                Por Dios, que me llamo a engaño,                que estoy yo mirando un año                para que vos lo gocéis. ROBERTO:                Y que yo con todos vengo                sólo para ser oído,                no quiero apueste sentido;                más quiero el poco que tengo. Sale PATRICIO PATRICIO:                (¿ Si a dicha aquel mi enemigo (-Aparte)                está en aqueste lugar                Hele allí. Quiérole hablar                con paz de fingido amigo.)                Con gusto de estos señores,                a este hidalgo me conviene                hablar. CLAUDIO:                Vuesa merced tiene                licencia. Pág. 094 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio Apártanse ROBERTO, LUCRECIO y ADRIÁN ROBERTO:                ¿Es cosa de amores. LUCRECIO:                ¿Quién es aqueste galán? ADRIÁN:                No le conozco, por Dios.                Mirándose están los dos;                mas ya conocido se han. LEANDRO:                ¿Es mi señor Alejandro? PATRICIO:                Es quien desea serviros. LEANDRO:                ¡Ah! Que tengo que deciros.                A Ero rindió Leandro. PATRICIO:                Mucho es eso, pesia tal!                Pero dijísteslo en poco.                (De celos me vuelvo loco. (-Aparte)                ¡Ah, celos, rabia mortal!) LEANDRO:                Apartémonos de aquí                que el corrillo es malicioso. PATRICIO:                Dicen que es vicio gustoso,                que en Madrid se usa así.                ¿Qué hubo de aquel papel? LEANDRO:                Milagros de enternecido                y quejas de un mal nacido                --¡Mal fuego se encienda en él--                que diz que es un hombre bajo,                y si vos me queréis bien                ayudad con un amén. Pág. 095 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio PATRICIO:                Dejadle con su trabajo,                no le corráis con espuelas;                si de él mal decís, no dudo                de que es hacerle cornudo                hasta matar las candelas. LEANDRO:                Pues ¿qué he de hacer de un traidor                que, con ser un ángel tal,                dicen que la trata mal                y que no la tiene amor? PATRICIO:                Que, señor, no lo creáis,                que es un achaque ordinario. LEANDRO:                Tendreos por mi contrario                si a ese infame disculpáis. PATRICIO:                Que digo que es un bellaco. LEANDRO:                Por aquí pasó y calló;                dile la mano y me dió,                esperad, que ya le saco,                este papel. PATRICIO:                ¡Bravo enredo! LEANDRO:                Es por extremo discreta. PATRICIO:                Aunque no es parte secreta,                leamos. LEANDRO:                Leerle puedo.                Leed vos. PATRICIO:                ¡Qué buena letra! LEANDRO:                Y el estilo cortesano. Pág. 096 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio PATRICIO:                (¡Cortada vea la mano!) (-Aparte)                El corazón me penetra.                "Esta negra sujeción                de mi marido enfadoso..." LEANDRO:                (¡Ah, traidor! ¡Rayo furioso (-Aparte)                te atraviese el corazón!) PATRICIO:                "Hoy me salí de su casa;                tanto su rigor me obliga,                y estoy en cas de una amiga" LEANDRO:                ¿Es posible que tal pasa?                Y todo por un ruin hombre                que no estima lo que tiene. PATRICIO:                ¡Por Dios, mucha razón tiene!                "Es doña Eufrasia su nombre.                Hoy iré a casa con ella.                Seguidla, así Dios me guarde,                porque volveré esta tarde,                después de comer, a vella;                que estaremos, si queréis,                juntos, donde hablar podremos" LEANDRO:                Quisiera hacer mil extremos.                Señor, apriesa leéis;                parad, por mi vida, un poco,                y ayudadme a celebrar.                Solos habemos de estar.                ¡Por Dios, que me vuelvo loco! PATRICIO:                (Y yo también, por mi vida, (-Aparte)                por la parte que me cabe.) Pág. 097 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio LEANDRO:                Leed más. PATRICIO:                "Eufrasia sabe                que por vos estoy perdida.                Mi honra de vos se fía;                mirad cómo la tratáis.                No más, por que no digáis                que os gasto la escribanía." LEANDRO:                ¡Qué bien! ¡Qué donaire tiene!                Esto es hecho. PATRICIO:                (Aún falta más. (-Aparte)                Camine, pues, que detrás                la muerte en mis manos viene.)                Leandro, ¿están en la iglesia? LEANDRO:                Habrá media hora que entraron. PATRICIO:                (¿Que de verse concertaron? (-Aparte)                ¡Ah, mundo! ¡Ah, reniego! ¡Ah, pesia                Yo no lo puedo sufrir.                Éste me ha de conocer.)                Leandro, tengo que hacer. LEANDRO:                Pues muy bien os podéis ir;                que yo tengo de ir siguiendo                aquesta dama que pasa,                porque he de saber su casa                para buscarla, en comiendo. PATRICIO:                ¿Adónde os tengo de hallar? LEANDRO:                Sin falta ninguna aquí. Pág. 098 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio PATRICIO:                Adiós. LEANDRO:                Adiós. PATRICIO:                (¡Ay de mí!) (-Aparte) LEANDRO:                ¿No me queréis perdonar?                Buen rato os habéis reído.                No me pude despedir.                ¿Cortándome de vestir                os habéis entretenido? ROBERTO:                ¿Era amigo aquel galán                en la ocasión secreta? LEANDRO:                ¡Dadle al diablo Es un poeta                que se llama Radrián,                para que oyera un soneto                que allí me ha estado leyendo,                que, por Dios, yo no lo entiendo. ADRIÁN:                Y entiéndolo yo, en efeto.                Negras coplas os leí,                que ya me las dais en cara. LUCRECIO:                Aquella dama se para.                ¿A quién conoce? CLAUDIO:                No a mí. ADRIÁN:                ¡Qué larga va de la saya! LUCRECIO:                ¿Qué ha de haber que no tachéis? LEANDRO:                ¿Licencia no me daréis                para que tras ella vaya?                Que me ha parecido bien. CLAUDIO:                Llevad todos los sentidos. LEANDRO:                No, no; volverán perdidos. Vase LEANDRO Pág. 099 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio CLAUDIO:                Debéislo de ir vos también.                Sin el gusto hemos quedado. ADRIÁN:                Hase ido tras el suyo. LUCRECIO:                Pues ¿ha menester el tuyo?                Quizá le tiene sobrado. ADRIÁN:                Si va a decir la verdad,                quisiérame despedir;                pero no me atrevo a ir. LUCRECIO:                Hacéísnos poca amistad.                ¿Teméis que murmuraremos? ADRIÁN:                Pues ¿no, de los más amigos? CLAUDIO:                Seguro estáis de enemigos.                Buenas ausencias tenemos.                .....................[ -oy]. LUCRECIO:                ¡Por Dios, que se huella bien! ADRIÁN:                Si me han de mirar también,                aquí por siempre me estoy.                Querríame entrar de prisa. CLAUDIO:                Pues vos, Adrián, ¿teméis? ADRIÁN:                Pues ¿a quién perdonaréis                un apodo, mote y risa?                Pero encomiéndome a Dios. Vase ADRIÁN Pág. 100 de 143 Las ferias de Madrid Acto II Félix Lope de Vega y Carpio LUCRECIO:                ¡Gentil hombre es Adrián! CLAUDIO:                Y muy hombre. LUCRECIO:                Y muy galán.                Solos quemados los dos.                Huélgome que si me voy,                Claudio, no tenéis con quién                decir de mí mal ni bien. CLAUDIO:                Qué, ¿tan sospechoso soy?                Mas podemos dar un corte. LUCRECIO:                Y ¿cuál? CLAUDIO:                Que nos vamos juntos.                Ea, no miréis en puntos. LUCRECIO:                ¿Qué queréis? Vivo en la corte. FIN DE LA SEGUNDA JORNADA Acto III Pág. 101 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio Salen EUFRASIA, VIOLANTE, TEODORA, y el ESCUDERO, acabando de comer EUFRASIA:                Como amiga os he tratado.                Harto mal habéis comido. ESCUDERO:                Todo ha estado muy cumplido.                Mi trabajo me ha costado. EUFRASIA:                ¿Quién os mete a vos aquí? VIOLANTE:                Si verdad queréis que os diga,                no me tratáis como amiga. EUFRASIA:                Ni vos en tratarme así. VIOLANTE:                De vos me quejo, en verdad,                que ha sido mucha extrañeza                mostrar tan poca llaneza                adonde hay tanta amistad. EUFRASIA:                Antes os podéis quejar                que ya que el año se pasa                un día que estáis en casa                no os acierto a regalar. VIOLANTE:                No haya más, por vida mía.                Cumplimientos excusemos. EUFRASIA:                Traigan en que nos sentemos,                y emendaráse otro día. Hablan aparte el ESCUDERO y TEODORA                ¿Oíslo? Pág. 102 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio ESCUDERO:                ¿Qué estás mirando?                ¿Mujer que vende turrón?                ¿Oyes aquella razón                y quédaste suspirando?                Entra por aquel estrado. TEODORA:                Pues, señor Nuño Rasura,                ¿hurtélo yo, por ventura?                Su caballo desollado,                ¿no tiene buenas espaldas? ESCUDERO:                Si en ti se pudiera hallar                un vergonzoso lugar,                yo te cortara las faldas.                ¿Por qué no me diste arroz,                cara de gato goloso? TEODORA:                De miedo de que es potroso                no le respondo una coz. EUFRASIA:                Juan Francisco, sacad vos                dos sillas altas aquí. TEODORA:                Tome, y ríase de mí. ESCUDERO:                Ahora bien vamos los dos. Vanse el ESCUDERO y TEODORA Pág. 103 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio VIOLANTE:                Al fin, como os dije, hermana,                tiene un rico entendimiento,                tiene un noble pensamiento                y la condición humana.                De sólo que le veáis                tan rendida quedaréis,                que más celos me daréis                que reprehensiones me dais.                Habla con una viveza                y un fervor de corazón,                que mueve a amor y atención,                y tiene rara agudeza.                Un responder tan exento,                con un color de humildad,                que parece libertad,                y causa extraño contento.                El día que aquestos nuevos                pensamientos admití,                no deshonesto le vi                en corrillos de mancebos,                sino con un rostro grave                y una modesta tristeza,                sosegada la cabeza                y el mirar dulce y süave;                por la plaza paseando,                tan señor de los demás,                que los que dejaba atrás                se lo quedaban mirando. Pág. 104 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio Salen el ESCUDERO y TEODORA, con almohadas ESCUDERO:                Bien medro de las costillas. TEODORA:                Diréis que son muy pesadas. ESCUDERO:                Pues que saco las almohadas,                mire que saque las sillas. TEODORA:                Tiende ahí, diablo monazo. ESCUDERO:                ¿Qué te entonas, bodegón? TEODORA:                Pasa allí, hermano Juan Pron. ESCUDERO:                Todo por darme un abrazo.                ¡Quien no te las entendiese! EUFRASIA:                Muy poca conversación.                Traigan sillas. TEODORA:                Éstas son,                que hizo que las trujese. EUFRASIA:                Ea, salgan allá fuera,                y ninguno entre después                que no sepa yo quién es. TEODORA:                Haráse de esa manera. Vanse el ESCUDERO y TEODORA Pág. 105 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio EUFRASIA:                Siéntate, hermana Violante,                y dime más de tu historia,                que regalo la memoria                en las prendas de tu amante,                que ya sé de estos enojos. VIOLANTE:                ¡Ay, Eufrasia ¿Qué diré,                si tú le adoras por fe,                yo que le vi por mis ojos? EUFRASIA:                ¿Tiene calidad alguna? VIOLANTE:                No es más de un hidalgo pobre. EUFRASIA:                Dame tú que amor le sobre,                y envidiaré tu fortuna. VIOLANTE:                Es hombre limpio, aseado,                cortesano por extremo. EUFRASIA:                Por mi vida, que le temo                de verle tan acabado. VIOLANTE:                ¡Con qué donaire trató                mil conceptos de mi traje                diciendo que el villanaje                nunca tal corte crió!                Sin otros conceptos mil                en que su buen natural                mostró divino caudal                y pensamiento sutil. Pág. 106 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio Sale TEODORA TEODORA:                Señora un hombre está aqui,                galán, mancebo y pulido,                que dice que es de Abido. VIOLANTE:                Sin duda me busca a mí.                Eufrasia mia, ¿entrará? EUFRASIA:                Pues, ¿qué estamos aguardando?                Corre, di que entre volando. VIOLANTE:                Entre, que a la puesta está. Sale LEANDRO LEANDRO:                ¿Está seguro este puesto? VIOLANTE:                Él sea muy bienvenido.                Entre el amador de Abido. LEANDRO:                Que viene a buscar a Sesto. Hablan aparte VIOLANTE y EUFRASIA VIOLANTE:                ¿Qué os parece? EUFRASIA:                Es extremado.                Tome una de las sillas. Pág. 107 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio LEANDRO:                Mejor estoy de rodillas. EUFRASIA:                Es grande para criado,                Mandad que se alce Violante. LEANDRO:                No me mandéis levantar;                de rodillas he de estar,                que tengo imagen delante. VIOLANTE:                No; levántese, LEANDRO:                Obedezco. VIOLANTE:                Cúbrase. LEANDRO:                Cuanto me mande.                Ya, señora, me hacéis grande;                por humildad lo merezco.                Quien merece aquesta silla                ha de envidiar la del rey;                que ésta es de Amor, cuya ley                los altos reyes humilla. VIOLANTE:                ¿Qué me dices? ¿Soy muy loca? LEANDRO:                Vuestra merced, ¿en qué piensa? VIOLANTE:                Callad, que me estoy suspensa                y colgada de su boca. LEANDRO:                Ya del traje habéis mudado. VIOLANTE:                ¿Parézcoos mejor agora? LEANDRO:                Bien en ferias labradora                y bien dama en un estrado;                no sé que haya diferencia. VIOLANTE:                Adondequiera soy vuestra. Pág. 108 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio EUFRASIA:                ¡Qué bien su nobleza muestra,                su buena lengua y presencia. VIOLANTE:                ¿Puédesele dar la palma? EUFRASIA:                Muy bien se le puede dar,                que a veces el buen hablar                es el crédito del alma. LEANDRO:                Téngale con vos la mía                de que es vuestra. EUFRASIA:                Una de dos,                Violante; abrazadle vos,                o yo abrazarle querría;                escoged lo que ha de ser. LEANDRO:                Mucho tengo que pagar. VIOLANTE:                Al fin, le quiero abrazar,                pues que me dais a escoger. 'Sale el ESCUDERO' EUFRASIA:                ¿Qué queréis aquí? ESCUDERO:                Advierta                vuestra merced que ha venido... EUFRASIA:                ¿Quién? ESCUDERO:                El señor, su marido,                que aguardando está a la puerta. EUFRASIA:                Miren la flema del hombre.                ¿El mío o de Violante? ESCUDERO:                Si es el negocio importante,                irle he a preguntar el nombre. Pág. 109 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio VIOLANTE:                ¡Maldita sea tu flema! EUFRASIA:                Hacé una cosa discreta                en esa cuadra secreta,                pues anda con esa tema,                no le cause algunos celos. VIOLANTE:                ¡Y cómo si los tendrá!                Celoso en extremo está. EUFRASIA:                Excúsense. VIOLANTE:                Excusarélos,                ¿No hay allí una falsa puerta?                Pues váyase mientras pasa,                y a las diez la de mi casa                le tendrá una moza abierta. LEANDRO:                Pues, señora, Dios os guarde,                que mal suceso he tenido.                ......................                .................... [-arde]. Vase LEANDRO, y sale PATRICIO PATRICIO:                Dios guarde a vuesa merced. EUFRASIA:                Con bien a esta casa venga                Patricio, y su dueña tenga                este regalo y merced. PATRICIO:                Siempre de vos la recibo. EUFRASIA:                Debéis afición, a fe. PATRICIO:                Y de ella me acordaré                mientras estuviere vivo. Pág. 110 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio EUFRASIA:                ¿Qué tenéis? ¿Cómo no estáis                en la silla sosegado?                Debéis de estar mal sentado.                ¿Cómo esotra no tomáis?                Sospecho es más ancha y alta.                Sacá otra silla aquí fuera. PATRICIO:                Todas son de una manera;                del corazón es la falta. EUFRASIA:                ¿No le tenéis asentado? VIOLANTE:                ¿Cómo le sabrá asentar                quien sabe tan bien estar                tres años amancebado? EUFRASIA:                Antes es sobra de asiento. PATRICIO:                ¿En eso estamos agora? VIOLANTE:                ¿No? Dígalo la señora,                vuestro regalo y contento;                esa vuestra amada prenda,                la que tanto habéis querido,                que a mí me quita el marido                y a vuestros hijos la hacienda. PATRICIO:                Por dondequiera que voy                me tenéis de deshonrar. VIOLANTE:                Como vos atormentar                adondequiera que estoy. EUFRASIA:                Ea, no más, mi Violante;                no lloréis, por vida mía.                Pensé tener mejor día.                Vuesa merced se levante                y le limpie aquesos ojos. Pág. 111 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio PATRICIO:                Harélo para agradaros.                Presto sabéis enojaros,                todo para darme enojos.                Alzad, volved a mirar;                mirad que sois mi regalo. VIOLANTE:                Cualquiera bien del que es malo                dicen que se ha de estimar. PATRICIO:                Abrazadme, mi querida. VIOLANTE:                (¿Qué ha de servir, como digo, (-Aparte)                dar brazos a mi enemigo?) PATRICIO:                (Yo te quitaré la vida.) (-Aparte) EUFRASIA:                ¿Hechas son las amistades?                Huélgome que aquí se han hecho. PATRICIO:                (Con qué oro cubre el pecho (-Aparte)                sus traiciones y maldades.)                Eufrasia, ¿se ha de enojar                de lo que quiero decir?                Licencia quiero pedir                para a Violante llevar,                que conmigo vaya quiero. VIOLANTE:                Que no lo mandéis, señora. EUFRASIA:                Sí, sí, y llévese a Teodora,                a Isidro y al Escudero.                ¿Hola? Pág. 112 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio TEODORA:                ¿Señora? EUFRASIA:                Tu manto                trae y el de aquesta dama,                y al Escudero me llama. VIOLANTE:                No lo solicites tanto. EUFRASIA:                Ea, tórnense a abrazar. PATRICIO:                Por cierto, de buena gana. VIOLANTE:                Mirad que pienso mañana                que me vais a visitar. TEODORA:                Ea, cúbrete, señora. EUFRASIA:                Muriendo estás de placer. VIOLANTE:                Allá me pienso tener                aquesta noche a Teodora. EUFRASIA:                Sea muy en hora buena.                Ea, vos pasá adelante,                dadle la mano a Violante. VIOLANTE:                La de mi marido es buena.                Adiós. EUFRASIA:                Y lo vais los dos. PATRICIO:                Quede con vuestra merced. EUFRASIA:                ¿Hola, Isidro? Recoged. ESCUDERO:                Dios vaya, señor, con vos.                (No ha estado la fiesta mala. (-Aparte)                Sepa que me toma el diablo,                que de mozo del establo                me hagan paje de sala.) Vanse todos, Pág. 113 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio y salen CLAUDIO, LUCRECIO, ADRIÁN, y ROBERTO CLAUDIO:                Gentil, por Dios, señores, va la calle                de San Francisco! ¡Qué de hermosa moza!                ¡Cuánto galán se huella de buen talle! LUCRECIO:                Las que vimos ayer en la carroza                me parecen aquellas embozadas. ADRIÁN:                Basta que nuestra Estela se reboza.                ¿Visteis cómo llevaba enalmagradas                las dos mejillas de violeta o lirio,                ya de jazmín y rosa matizadas?                ¡Cuánto vale la mudanza y el martirio!                Basta que por la tarde son claveles                y a la mañana de amarillo cirio. CLAUDIO:                ¿Pareciéronos bien las Isabeles? LUCRECIO:                ¡Jesús! Ésas muchas han crecido                más que inútiles mirabeles. ADRIÁN:                Medrada está de casa y de vestido                después que usa el estilo picaresco                la mayor de las dos. LUCRECIO:                Discreta ha sido.                Guineo se ha de hablar y hablar tudesco,                como dice la madre Zarabanda,                y todo por coger dinero fresco. CLAUDIO:                Aún ésa no tan libre se desmanda                como la Cristaneja y Armelinda,                y las demás vecinas de su banda. Pág. 114 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio ROBERTO:                Y aquella alcahuetaza, como guinda,                colorados los ojos y narices,                que aun agora se precia de muy linda,                ¿es viva todavía? CLAUDIO:                ¿Por quién dices?                ¿Por la que le cogí de la ventana                la pierna de carnero y las perdices?                Está más alta y ancha que una alfana,                con un polvillo y más otro polvillo. LUCRECIO:                Perdida tiene aquella pobre hermana.                Y veráse primero Peralbillo                sin palos y ladrones que les falte,                lo que fue de sus honras el cuchillo.                Dadme que venga el otro gerifalte                y que el sustento y lo demás provea,                que no ha de quedar perro que no salte.                Como suele la gente de Guinea                dejarse cautivar de zarandajas,                puesto que para galas bueno sea,                así se dejan ir por prendas bajas,                sortijas, escritorios y chapines,                confites, diacitrón, conservas, cajas.                Y quieren, siendo públicas {..-ines],                que las alabe el otro que las topa                por la calle después de los maitines,                o piensen que es de carne o que es de estopa. Pág. 115 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio ADRIÁN:                Quizá os pondrán del Festión el sello                para que San Martín parta su ropa. CLAUDIO:                Si se alaba la ruín, no dudo en ello,                sino que hace ofensa a la que es buena. ADRIÁN:                Todo lo malo piso y atropello.                Ni su fiero ni fuerza me da pena.                Conozco el bien, soy hijo de la villa                y estimo a cada cual en lo que suena.                Bueno es que la que sufre albarda o silla                quiera que diga yo que es Santa Clara,                no lo estando ni en medio ni a la orilla. ROBERTO:                Hipócrita veréis volver la cara                cuando de una mujer, sea cualquiera,                la deshonesta vida se declara.                Y dice, si justicia alguna hubiera,                de aquéste fuera bien estar quemada                la estatua sola cuando el cuerpo quiera.                Y no contempla que la que es honrada                y vive entre paredes recogida,                sorda al dinero y más que nieve helada,                se afrenta, con mil causas ofendida,                de que se diga bien de la que es mala                y, por ventura, a serlo se convida. ADRIÁN:                ¿Qué premio daréis, Claudio, a la que iguala                a la casta Penélope y desecha                al que la solicita y la regala?                ¿Qué premio le daréis a la que se echa                con cuatro niños, sin cenar, por dicha,                contenta en pobre cama y satisfecha                si se ha de celebrar la sobredicha,                tan amiga de sobre y que le sobre                y a su costa remedia su desdicha? Pág. 116 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio CLAUDIO:                Diga yo bien de la doncella pobre                que se confiesa y vive honestamente,                ni sabe si el real es plata o cobre.                Y de aquella casada que no siente                el papel amoroso y al regalo                más sorda que al encanto la serpiente,                y que al paje del otro con un palo                hace bajar rodando, y sólo viste                lo que le da el marido, bueno o malo.                Y diga bien de la viuda triste                que a la oración cerró ventana y puerta,                y al mundo y carne y diablo se resiste,                y que si va media noche la despierta                el otro que tañó la zarabanda,                las manos cruza y queda medio muerta.                Y que en la cama el buen temor nos manda                que imaginemos que es la sepultura,                dura en la muerte y en la vida blanda.                Y si el otro bellaco se apresura                en el son cosquilloso, hace mil cruces,                y con ninguna llega a la cintura.                Y luego de mañana, entre dos luces,                se va a su misa y a sus randas vuelve,                haciendo de las cuentas arcaduces,                y así acabar la vida se resuelve.                Y si con ira dijo "¡zape!" al gato                se va a la iglesia y del rancor se absuelve.                Y no calle mi boca sólo un rato                diciendo mal del malo y bien del bueno. Pág. 117 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio ADRIÁN:                Eso es de noble y virtuoso trato.                Mas no se diga más, aunque está lleno                Madrid de aqueste vivo maldiciente. CLAUDIO:                Mal guardo las verdades en el seno.                Es en verano fresco y es caliente                el decir mal y en el invierno frío. Sale LEANDRO LEANDRO:                A consolarme vengo entre la gente.                Tal es la fuerza del tormento mío,                que andar solo conmigo no me atrevo. CLAUDIO:                Leandro es éste, pero no su brío. LEANDRO:                Vivo de suspirar, el viento bebo,                abraso el aire y sólo se me esconde                tierra, que el agua basta la que llevo. ADRIÁN:                ¿Dónde, Leandro? LEANDRO:                ¡Ol!, ¡mis señores! ¿Dónde? LUCRECIO:                ¿A ver por esas calles? LEANDRO:                Y a ser vistos. ROBERTO:                Eso mejor a tu valor responde. LEANDRO:                ¿Andan las lenguas o los ojos listos? ROBERTO:                No, no; muy bien se habla, por mi vida;                queremos ser en el lugar bienquistos. Pág. 118 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio CLAUDIO:                ¿Queréis saber lo que hay de Rosalida?                Que aquesta misma noche se desposa. LEANDRO:                ¡Por Dios! CLAUDIO:                Es esta cosa muy sabida. LEANDRO:                Ha sido para mí tan nueva cosa,                que no he sabido ni con quién ni cómo;                y es una dama por extremo hermosa. CLAUDIO:                Casóse con Estráfilo. LEANDRO:                Es un plomo.                ¿Este galán escoge? CLAUDIO:                Es muy honrado.                Danle diez mil ducados. LEANDRO:                Esos tomo.                ¡Ah, tiempos diferentes del pasado!                Con mil maravedís una marquesa                casaba la heredera de su estado.                ¿Y habemos de ir allá? CLAUDIO:                Y aun, si no pesa                al señor desposado, se concierta                una máscara buena, aunque de priesa. LEANDRO:                ¿Qué aprovecha, si ponen a la puerta                guarda y alcaide? CLAUDIO:                Que no importa nada;                será para las máscaras abierta. LEANDRO:                ¿Cómo tan presto ha sido concertada? CLAUDIO:                ¿Cómo? Sólo nos falta vuestra ayuda. LEANDRO:                Tenedla aquesta vez por excusada. ROBERTO:                ¿Tendréis alguna novedad? Pág. 119 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio LEANDRO:                Sin duda. LUCRECIO:                Pésame, a fe, que yo con vos querría                excusarme de entrar. LEANDRO:                Muy bien ayuda. LUCRECIO:                Mejor os guarde Dios; lo que sabía                se me ha olvidado todo. ADRIÁN:                ¿Habláis de vicio? LUCRECIO:                No, sino con razón, por vida mía.                Ya sabéis que el danzar es ejercicio;                desde el año pasado no le tengo. ADRIÁN:                No importa, no. LUCRECIO:                Sacáisme de juicio.                Ello es de noche; desde aquí prevengo                lo necesario. Vamos en un vuelo.                Casi por fuerza en vuestro intento vengo. ROBERTO:                Por lo menos sabréis del saltarélo                el paseo siquiera. LUCRECIO:                Y dos mudanzas. LEANDRO:                Adiós, señores. CLAUDIO:                Favorezca el cielo,                Leandro, vuestras ricas esperanzas. Vanse los cuatro, Pág. 120 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio y queda LEANDRO solo LEANDRO:                ¡Ah, qué contento lleváis                y en qué libertad vivís!                ¡Qué vanaglorias decís!                ¡Qué pensamientos gozáis!                ¡Triste yo, que vivo muerto,                navegando por un mar                donde me vine a anegar                cuando ya llegaba al puerto!                ¡Qué cerca vi mi esperanza                de conseguir su vitorial                Mudóse en pena la gloria,                trocó la mar la bonanza,                porque ya puedo decir                que, si no vencí esta vez,                aquesta noche a las diez                he de vencer o morir. Sale PATRICIO PATRICIO:               (Éste es Leandro, sin duda, (-Aparte)                y a mí casa va derecho.                Ya me sobresalta el pecho                y la color se me muda.)                Pues, ¿señor Leandro? Pág. 121 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio LEANDRO:                ¡Oh, rey! PATRICIO:                ¿Al anochecer aquí? LEANDRO:                Como vivo tan sin mí,                ni tengo razón ni ley;                como vivo ciego tanto                con la luz de mi señora,                tan de mañana es agora                como cuando me levanto. PATRICIO:                ¿Qué hubo de nuevo esta tarde? LEANDRO:                Una muy nueva desdicha. PATRICIO:                ¿Cómo así? LEANDRO:                Ya de mi dicha                no es justo que más me acuerde.                Entré a cumplir mi concierto,                y apenas sentado fui                cuando mi esperanza vi                dar al través en el puerto.                Levantábase a abrazarme                aquel ángel amoroso,                queriendo su rostro hermoso                con su vergüenza abrasarme.                Y ya que, juntos los dos,                estaba el brazo tendido,                llegó su negro marido.                ¡Negra Pascua le dé Dios!                Quedóse Violante muerta,                y yo no menos mortal.                Si entré por la principal,                salí por la falsa puerta. Pág. 122 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio PATRICIO:                ¡Brava ventura perdida!                Mal quiero ese hombre, por Dios. LEANDRO:                Maldigámosle los dos                mientras Dios me diera vida. PATRICIO:                Que no; más vale matalle. LEANDRO:                Podrá ser alguna vez.                Aquesta noche a las diez                me dice que ande en su calle,                que su marido está fuera                y entraré a conversación. PATRICIO:                (No es esta mala ocasión (-Aparte)                para que a mis manos muera.) LEANDRO:                A la calle hemos llegado,                y, aunque es muy temprano ahora,                quiero ver si mi señora                tiene de mí buen cuidado,                que podrá estar por aquí.                Quedaos, así os guarde Dios,                porque si me ve con vos                le pesará. PATRICIO:                Sea así.                A aquella esquina me voy. LEANDRO:                ¡Ah, noche, y cuánto te tardas!                Reloj de las diez, ¿qué aguardas,                que en diez mil penas estoy? Pág. 123 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio Asómanse a la ventana VIOLANTE y TEODORA TEODORA:                Señora, ¿no es aquel hombre                el galán de aquesta tarde? VIOLANTE:                El mismo, así Dios me guarde.                Llámale. TEODORA:                ¿Cómo es su nombre? VIOLANTE:                Leandro. TEODORA:                ¿Ah, señor Leandro? LEANDRO:                ¿Sois vos, mi vida? VIOLANTE:                Yo soy.                ¿Estáis solo? LEANDRO:                Solo estoy.                (Escondeos, Alejandro.) (-Aparte) PATRICIO:                (Ya me escondo, pesia tal.) (-Aparte) VIOLANTE:                En la calle no podéis                estar. Entrad, si queréis,                por que no parezca mal. LEANDRO:                ¿Eso decís? ¿Está abierto? VIOLANTE:                Aquésta bajará a abrir. Pág. 124 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio Hablan aparte LEANDRO y PATRICIO LEANDRO:                Agora puedo decir,                Alejandro, que soy muerto. PATRICIO:                Pues no lo digáis burlando.                Sin duda que moriréis                cuando en sus brazos estéis. LEANDRO:                Tal muerte estoy deseando.                Ya han abierto. Tened cuenta,                y si alguien viene, avisad. TEODORA:                Entrad, señor, y cerrad. PATRICIO:                Dejadlo vos a mi cuenta. Éntranse LEANDRO y TEODORA                (¿Quedará el cerrojo roto                y aquesta puerta quebrada?                ¿Echaré mano a la espada?                ¿Entraré con alboroto?                No, que es negocio de honra,                y hasta que esté satisfecho                el hablar es sin provecho                y causa de mi deshonra.                Quiero entrar disimulado. Llama alto                ¿Hola? ¿Hola? Abran aquí. Pág. 125 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio TEODORA:                Señora, ¡triste de mí!,                señor viene. PATRICIO:                Es excusado.                Ya es tarde, ingrata; temprano                para que llegue tu muerte. VIOLANTE:                Abrid, ¿qué hacéis de esa suerte                todos, mano sobre mano? Entra PATRICIO y vase LEANDRO TEODORA:                Vengas, señor, en buen hora.                (¡Oh, qué bien que me escapé!) (-Aparte)                Mire que a las diez esté                en la calle. Pág. 126 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio Sale LEANDRO por la calle LEANDRO:                Adiós, Teodora.                ¿Alejandro? ¿Hola, Alejandro?                ¿De esa manera avisáis?                ¡Por Dios, descuidado andáis,                que anda por la mar Leandro!                No parece. Habráse ido.                ¡Buen amigo hacéis, por Dios!                Pudiera, fïado en vos,                dar en manos del marido.                ¡Ah, qué de azares me siguen!                Todo el mundo me hace guerra.                Parece que cielo y tierra,'                conjurados, me persiguen.                Dos veces me desbarata                aquéste la gloria mía,                y dos veces en un día;                a la tercera me mata.                Vanas esperanzas mías,                ¿qué posesión pretendéis,                pues en un punto perdéis                lo que ganáis en un día?                Pero pues que porfiar                me manda Amor otra vez,                aunque me mate a las diez,                a las diez tengo de entrar,                que, al fin, Leandro es mi nombre. Pág. 127 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio Sale PATRICIO PATRICIO:                Caso es aquéste que asombra.                Ni parece hombre ni sombra.                ¡Válgate el diablo por hombre!                ¿Por adónde habrá salido?                Pero veo allí a Leandro. LEANDRO:                ¡Por Dios, señor Alejandro,                buen cuidado habéis tenidol                ¡Pesia tal!, ¿dejeos aquí                y vaisos de aquesa suerte?                Señal que he visto la muerte. PATRICIO:                ¿Cómo? LEANDRO:                A su marido vi.                Apenas tomo una silla,                cuando vele aquí al marido                mejor que si hubiera sido                llamado con campanilla. PATRICIO:                ¿Y entró? LEANDRO:                Pues ¿no había de entrar?                ¡Buenas espaldas hicistes! PATRICIO:                Y vos, ¿por dónde salistes? LEANDRO:                Por ese propio lugar. PATRICIO:                ¿Cómo? LEANDRO:                Fue gran encubierta.                Al tiempo que el hombre entró,                por su lado salí yo                del encaje de la puerta,                que estaba metido allí. Pág. 128 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio PATRICIO:                ¡Bravo suceso, por Dios! LEANDRO:                Todo por fïarme en vos. PATRICIO:                ¡Sí, por Dios, culpado fui!                Aunque el Amor me disculpa,                que, así como entraste, vieron                mis ojos a los que fueron                de una desgracia la culpa.                Mientras a veros llegué,                como yo iba tan ciego,                pudo sucederos luego                lo que yo jamás pensé;                y a fe que si lo pensara,                y atento al caso estuviera,                otra cosa sucediera,                que mi honra disculpara. LEANDRO:                No por eso la perdéis,                y bien estáis disculpado;                si no me habéis ayudado,                agora me ayudaréis.                A las diez me manda entrar,                que ésta es hora muy segura;                aquella fué coyuntura                que no se puede excusar.                Yo tengo muchos amigos;                mas no fío mi secreto                de ninguno, que os prometo                que tengo muchos testigos.                A vos, que sois forastero                y tan hidalgo, está bien                daros cuenta de mi bien;                ¿tenéis algún compañero                que se viniese con vos                para esta noche siguiente,                que esta casa tiene gente                y sois menester los dos? Pág. 129 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio PATRICIO:                ¡Bien decís! Digo que sí;                un amigo os quiero dar,                de quien os podéis fïar,                y tan bien como de mí. LEANDRO:                Pues quede aquí concertado                que aquí juntos me aguardéis                a las diez, donde estaréis                con el amigo tratado,                y sea un silbo la señal. PATRICIO:                ¡Que me place! En todo estoy. LEANDRO:                A mudar de traje voy. PATRICIO:                El Cielo os guarde de mal. LEANDRO:                Beso, señor, vuestras manos. Vase LEANDRO PATRICIO:                Yo las de vuesa merced.                Que estaré a punto creed.                (¡Él se me viene a las manos! (-Aparte)                Ya no me puedo ofender                de este hombre de ningún modo,                pues me da cuenta de todo,                sin poderme conocer.                El amigo que traeré                para caso semejante                será el padre de Violante,                a quien la historia diré.                Que si él conmigo viene,                con sus ojos ha de ver                la que me dio por mujer                y la que por hija tiene.                ¿Qué hago? Voile a llamar                para que venga conmigo,                que éste ha de ser el amigo                que me le ayude a matar. Vase PATRICIO, Pág. 130 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio y salen ROBERTO, CLAUDIO, ADRIÁN, y LUCRECIO, vestidos de indio, de moro, de pastor, y de botarga CLAUDIO:                Quitarme quiero aquesta negra máscara                que me calienta el rostro. ADRIÁN:                Bien podremos                hasta que entremos de la puerta adentro. ROBERTO:                ¡Qué bueno va Lucrecio de morisco!                ¡Parece el mismo Muza desterrado! LUCRECIO:                Y vos, de indio, el mismo Atabaliba.                ¡Galán salís, a fe de caballero! ADRIÁN:                De mí ¿no lo diréis con el botarga,                a quien llaman Chuzón en las comedias?                Por puntos, corazón de zanahoria. CLAUDIO:                Antes habéis querido que en buen talle                la proporción y gracia de los miembros                se vea y juzgue en ese desnudico,                bien propio, al mismo cuerpo diferente.                Mas yo, ¿no voy galán con el pellico? ROBERTO:                Vais por extremo, y rico, sobre todo. CLAUDIO:                Comuniquemos, Adrián, las letras,                que no es razón para que tan secretas vayan,                pues somos todos una misma cosa;                porque si alguna hubiere malsonante,                podamos emendarla o no decirla. Pág. 131 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio ADRIÁN:                Decís muy bien. Mi cédula se mire                acomodada al hábito y la barba                de aquel viejo marido de mi dama,                que ya, como sabéis, es rico y viejo.                  "Lo que en el gusto amoroso                mi dama no satisfago,                con las galas se lo pago." CLAUDIO:                ¡Extremada! ¡por Dios, que le picastes!                Sólo falta que esté en el desposorio.                Diga Lucrecio. LUCRECIO:                Dice de esta suerte,                acomodada al traje de morisco:                  "Por vos soy de aquesta ley,                que daros el alma a vos                no lo manda la de Dios." ROBERTO:                Es atrevida; pero pase, vaya.                Oíd la mía, que en el traje indiano                imito aquel galán de mi señora                que atropelló mis años de servicio                por el oro divino y poderoso.                  "No por mi, sino por vos,                tierra donde yo nací,                no por vos, sino por mí." Pág. 132 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio LUCRECIO:                ¡Por Dios, que no la entiendo! ADRIÁN:                Yo tampoco. ROBERTO:                Oíd, que es un coloquio extremadísimo.                Habla el indio primero con la tierra                diciendo que le quiere su señora                por la tierra, donde hay tanta riqueza;                y luego el oro responde a la tierra                que no por ella fue querido el indio,                sino por el que al fin lo vence todo. CLAUDIO:                Doctores hay; entre ellos se argumente                y vos os entendéis, que es lo que importa.                Oíd y pagaréisos en la mía.                Yo me finjo un pastor que fue querido                y que por pobre me dejó mi dama,                o, por mejor decir, por otro rico. ADRIÁN:                Todos sabemos esa historia, vaya.                  "Dejas un pobre muy rico                y un rico muy pobre escoges;                si te ofendo no te enojes." ROBERTO:                ¿Agora sale Claudio con aquesto? ADRIÁN:                Vuélvala, por mi fe, al otro romance                de la estrella de Venus traqueado,                por todos los lacayos de la corte,                aguadores, picaños y fregonas,                y harán mejor que no fisgar las letras. CLAUDIO:                Pues ¿es malo aplicar aquellos versos                si el poeta los hizo por los mismos? Pág. 133 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio Salen un ALGUACIL y dos CRIADOS ALGUACIL:                ¿Qué gente? ¿Quién va allá? Todos se tengan                a la justicia. CLAUDIO:                Pues tenidos somos. ALGUACIL:                ¿Quién son? ADRIÁN:                Cuatro de máscara y dos hachas. ALGUACIL:                ¿No saben que no pueden en la corte                andar enmascarados por la calle?                Vuesas mercedes vengan a la cárcel, ROBERTO:                ¿Tan pronto desconoce a los amigos? ALGUACIL:                ¡Oh, Roberto! ¿Y adónde? ROBERTO:                A un desposorio,                y nos hará merced de acompañarnos. ALGUACIL:                Eso haré, por serviros, con buen gusto.                Vayan las hachas, que seguros vamos. CLAUDIO:                Bien nos ha sucedido. Da la vuelta                por esa calle, que las diez son dadas. ROBERTO:                Hay colación y damas rebozadas. Vanse todos Pág. 134 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio y sale PATRICIO con BELARDO, viejo, su suegro BELARDO:                Si tal fuese verdad, desde aquí digo,                Patricio, que al fin eres mozo vano,                que ejecutor seré de su castigo                como verdugo fiero e inhumano.                No padre quiero ser, sino enemigo,                que de su sangre la paterna mano                bañaré más contento que aquel día                que la casé para desdicha mía.                Mira que eres mancebo y es posible                que alguna sospechilla, o el demonio,                con esa condición tuya insufrible,                enemigo mortal del matrimonio,                patente y claro te mostró visible                lo que será por dicha testimonio.                No ofendas a Violante noble y casta,                que para serlo ser mi hija basta. PATRICIO:                Si no queréis creer, señor Belardo,                todo lo que os he dicho de Violante,                en este mismo tiempo al hombre aguardo,                seguro de este caso semejante;                que no será tan perezoso y tardo                como vanaglorioso y loco amante,                que nos cuente en el punto lo que pasa,                y más que le veréis que entra en mi casa. BELARDO:                ¿Tal tengo de creer de una doncella                crïada en un perpetuo encerramiento,                que el sol entraba por milagro a vella                y de él se recataba el aposento?                ¡Ah, Patricio, Patricio! Que con ella                hiciste aqueste indigno casamiento                enamorado y loco por tu amiga,                que, por ventura, a tal maldad te obliga. Pág. 135 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio Sale LEANDRO, de noche PATRICIO:                Callad, Belardo, por Dios,                y disimulad, que viene. LEANDRO:                (Veré si cuidado tiene. (-Aparte)                Allí se pasean dos.                ¿Si son ellos? Silbar quiero.)                ¡Su! ¡Su! ¡Su!... PATRICIO:                (Señal es ésta.) (-Aparte)                ¡Su! ¡Su! LEANDRO:                (Señal es aquésta (-Aparte)                del amigo forastero.                Quiérome un poco llegar.)                ¿Es Alejandro? PATRICIO:                Yo soy. LEANDRO:                ¿Y quién más? PATRICIO:                Quien dije hoy                que me viene a acompañar. BELARDO:                Vuesa merced se asegure                y se confíe de mí. LEANDRO:                Y vuesa merced a mí                siempre mandarme procure;                que cuando esta obligación                a esto no me obligara,                la de Alejandro bastara,                que es mi medio corazón. Pág. 136 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio BELARDO:                Él me ha dicho, mi señor,                vuestras prendas e hidalguía,                y así, como a él, querría                me tengáis por servidor.                Fuera de eso y de este caso                me avisó, y quiero advertiros                que el primer paso en serviros                será guardar este paso. LEANDRO:                A todo quedo obligado;                el secreto es importante. BELARDO:                La dama, al fin, ¿no es Violante? LEANDRO:                La misma que habéis nombrado. BELARDO:                Cuando estuvistes allá                ¿por poco os viera el marido? LEANDRO:                Sí, por Dios; "abrí al marido";                entiendo que cerca está,                que es un demonio celoso.                La puerta se abre; esperad. BELARDO:                Pues alto, señor, entrad,                y Dios os haga dichoso. Éntrase LEANDRO                Esto es hecho. ¡Ah, triste viejo!                Desventurado, ¿qué aguardo?}} PATRICIO:                ¿Es verdad, señor Belardo? BELARDO:                Hijo, en tus manos lo dejo.                Eres cristiano y discreto. Pág. 137 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio PATRICIO:                Hasta agora no hay maldad;                pero quien da voluntad                lo mismo da que el efecto.                ¡Vive Dios, que ha de morir! BELARDO:                Hijo, vuelve aquesa espada                a aquesta vejez cansada,                tan harta ya de vivir.                No quiero rogar por ella. PATRICIO:                De eso de rogar no trates. BELARDO:                No digo que no la mates;                mas que a mí también con ella.                Aquesa espada me acabe;                que pues soy el padre yo                que tu deshonra engendró,                no poca culpa me cabe.                Dos hierros tengo delante:                uno y otro me destruya:                ese de la espada tuya                y el que comete Violante. Asómase TEODORA a la ventana TEODORA:                ¡Ay, triste! Que es mi señor.                De todo voy a avisar. Pág. 138 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio PATRICIO:                ¿Quiéresme hacer dejar                la espada con el honor?                ¿De rodillas te me pones                con tus canas venerables,                cuando es menester que hables                graves y honestas razones?                Los padres viejos romanos,                por la patria o el honor,                los hijos, con más furor,                degollaban con sus manos.                ¿Qué gloria, qué honor te traen                más clara que estas dos muertes                esas lágrimas que viertes                que por la barba te caen?                ¡Oh, infame!, que así lo digo;                ¿tú eres el que decías                que de tu hija serías,                no padre, sino enemigo?                ¿Tú, que tomar esta espada                debieras de aquestas manos,                imitando a los romanos                dejarla en sangre bañada                estás temblando, amarillo,                cuando ves que un brazo de honra                a la rama de deshonra                quiere poner el cuchillo?                ¡Buen tronco! Y de tronco tal                tal rama, y de ella tal fruto. Pág. 139 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio BELARDO:                Si humedece el rostro enjuto,                Patricio, amor filial,                no te espantes, que soy hombre;                mas por que veas quién soy,                quiero dejar desde hoy                fama eterna de mi nombre.                Con esa espada, que tiene,                como cuchillo de esposo,                filo agudo y poderoso,                a ti matarle conviene.                Anda, no tengas temor;                ninguna pena te aflija,                tú matarás a mi hija                y yo mataré al traidor. PATRICIO:                Alto; mira que te advierto                que lo haré si no lo haces. BELARDO:                ¡Oh, espada, que al fin deshaces                un adúltero concierto!                Mas muera quien hoy deshonra                hija, suegros, padre y madre.                Aqueste es hecho de padre                que sabe de amor y honra. Dale una estocada a PATRICIO y éste se cae PATRICIO:                ¡Ay, muerto soy! Pág. 140 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio BELARDO:                Eso, sí;                que en ti mi deshonra muere.                Padre soy; quien padre fuere,                ponga los ojos en mí.                Si yo a mi hija mataba                como adúltera y lasciva,                dejaba deshonra viva                que para siempre duraba.                El honor ha de vivir.                Es mujer, y pudo errar;                y yo padre, y perdonar;                y éste mortal, y morir.                El irme será mejor;                quien me culpare, él se aflija;                que yo, sin matar mi hija,                he defendido mi honor. Vase, y salen dando voces, acuchillándose de adentro y dice CLAUDIO CLAUDIO:                ¿Esto se usa en este desposorio?                ¿Cuándo se vuelven a su casa? VOCES DENTRO:                ¡Afuera!                ¿Bueno es que vengan a afrentar los hombres                con sátiras envueltas en letrillas? CLAUDIO:                Huyamos, pesia tal, que es un ejército. ROBERTO:                El uno he conocido. ADRIÁN:                Son docientos. Pág. 141 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio Vanse, y sale un ALGUACIL, y gente, y tropieza el ALGUACIL en el muerto, y en algunas máscaras ALGUACIL:                ¡Ténganse aquí! ¡Favor a la justicia!                ¡Cuerpo de tal! Sin falta es hombre muerto. CRIADO:                ¡Ah de esta casa! Gente suena. Lumbre,                que queda en esta calle muerto un hombre. Salen TEODORA con un candil, y el ESCUDERO con linterna, y unos anteojos TEODORA:                Paso, señor. ¿Qué voces son aquéstas? ESCUDERO:                ¡Ay, triste! Yo conózcole sin falta.                ¿Aquéste no es Patricio? TEODORA:                ¡Ay, santo Cielo!                ¡Ah, señora, señora, tu marido! ALGUACIL:                ¡Pobre de mí, que el buen Patricio es muerto!                Alumbrad esa luz. ¿Qué es esto? ¿Máscaras? ESCUDERO:                Oigan, que enmascarados le mataron. ALGUACIL:                No quiero yo, por Dios, mejor indicio.                Meted aquese cuerpo sin ruído.                Iré a dar parte de esto a quien al punto                venga a tomar información del caso. Vanse el ALGUACIL y CRIADOS Pág. 142 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio TEODORA:                Tenle de aquesa parte, que Violante                debe de estar, sin duda, desmayada. ESCUDERO:                Él era de la esgrima principiante.                Por la nalga le dieron la estocada. TEODORA:                Entra, ¡pobre de mí! ESCUDERO:                Ve tú delante. Meten el cuerpo, y sale VIOLANTE VIOLANTE:                ¿Qué salida es aquesta acelerada,                ¡triste de mí!, que apenas he salido                cuando me traen muerto a mi marido? Sale LEANDRO LEANDRO:                ¿Qué es aquesto, mi señora? VIOLANTE:                No sé, ¡triste!, que estoy muerta.                En el umbral de esa puerta                mi marido han muerto agora. LEANDRO:                ¡Vuestro marido! ¿Es posible?                ¿No me diréis de qué suerte? VIOLANTE:                Una mujer fue su muerte                y un amor incorregible.                Por una Eugenia, su amiga,                habrá algún competidor                acabado con su amor                por su celosa fatiga.                Aunque nunca con él tuve                una hora de paz conmigo,                y harto más por enemigo                que por marido le tuve,                debo llorar con razón,                que al fin fue mi compañía. Pág. 143 de 143 Las ferias de Madrid Acto III Félix Lope de Vega y Carpio LEANDRO:                Pues aquí tendréis la mía                y un abierto corazón.                Esa mano hermosa pido,                y no penséis que os engaño;                dejemos pasar el año,                que seré vuestro marido. VIOLANTE:                Ya que aquesta desventura                me ha querido enviar el Cielo,                con vos, señor, me consuelo,                y esa mano me asegura. LEANDRO:                Dadme aquésa y convertid                hoy en gloria su tragedia.                Aquí acaba la comedia                de Las Ferias de Madrid. FIN DE LA COMEDIA